Foto: RRSS
En una entrevista durante la alfombra roja de los Goya 2022, el artista C. Tangana se refirió a su actuación en la gala: «Voy a interpretar una canción que grabé en Cuba con Omara Portuondo, y la va a interpretar Rita Payés, una de mis artistas favoritas». Esta interpretación ha sido el tema central en todos los medios, destacando también el estupendo debut de su acompañante.
C. Tangana tiene por delante una extensa gira que lo llevará a salas y festivales a lo largo de España. Sin embargo, no detendrá la publicación de nuevo material, ya que el próximo viernes 18 lanzará «La Sobremesa», un trabajo que reúne temas sueltos y grabaciones en vivo de canciones recientes.
«La Sobremesa» consta de nueve canciones y actúa, como sugiere el título, como un paso intermedio hasta que podamos disfrutar de un nuevo álbum del artista madrileño en el futuro.
Este disco incluirá temas como «La culpa» (junto a Omar Montes, Adriel Favela y Carin León), «Ateo» (junto a Nathy Peluso), «Yate», «Bobo» (en colaboración con el rey de la bachata Luis Segura), «Te venero» (junto a Omara Portuondo), «Me maten» (junto a Antonio Carmona, de las sesiones del Tiny Desk), «Los tontos» (junto a Kiko Veneno, también de las sesiones del Tiny Desk), «Un veneno» (junto a Niño de Elche) y «Para repartir».
“Te venero” es un bolero que el artista dedica a Omara Portuondo, quien, a sus 92 años, no pudo viajar a Valencia para estar presente en la entrega de los Premios Goya 2022. Debido a esto, C. Tangana necesitaba una acompañante y, una vez más, demostró su apoyo al talento emergente.
Rita Payés ha confesado que, cuando la contactó C. Tangana, no sabía quién era. La artista, formada como trombonista, se mueve en el mundo del jazz, el bolero y la bossa nova, además de contar con una voz privilegiada. Es parte de la Sant Andreu Jazz Band y también graba junto a su madre, la guitarrista Elisabeth Roma.
«Cuando me llamó C. Tangana para tocar con él, no sabía quién era», comenta Payés, «nunca había escuchado su música. Pero después de conocerlo, me sorprendió gratamente; es una persona muy cercana que tiene una relación directa con los músicos y se interesa por todos los géneros. Estoy encantada de que me haya elegido para tocar con él. ¿Su música? Hay aspectos de las letras y los temas que me gustan y otros que no, pero prefiero no entrar en eso», agregó la joven artista.
Hace algunos años, C. Tangana estuvo en La Habana, se embriagó con ron, conoció a Eliades Ochoa y Omara Portuondo, y tocó con los músicos del Buena Vista Social Club. De esos encuentros surgieron esta y otras canciones.