Foto: RL Hevia
Durante el 2023, los reportes sobre accidentes en varias provincias del país no cesaron, reflejando una preocupante cantidad de incidentes casi a diario. Sin embargo, un reciente comunicado de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) declaró que «2023 es el año con la menor cantidad de accidentes y lesionados en Cuba».
Las estadísticas fueron presentadas por el Coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la PNR, durante un análisis del comportamiento de la accidentalidad en el pasado año.
Según los datos, en Cuba se registraron 8,556 accidentes que resultaron en 5,938 lesionados. Sin embargo, el reporte indica que las muertes, que sumaron un total de 729, aumentaron en 22 en comparación con 2022.
“Las acciones de prevención social implementadas lograron reducir los accidentes en un 13% y los lesionados en un 7%”, amplió Rodríguez, citado por Granma.
Estos datos contrastan con un informe de la Agencia Cubana de Noticias a finales del año pasado, que afirmaba que “de enero a octubre de 2023 se registró un aumento del 12.8% en los accidentes en comparación con el mismo periodo del año anterior”.
Volviendo al informe del directivo de la PNR, otro elemento sobresaliente es que el “factor humano” fue responsable del 91% de los accidentes.
“Aunque la cifra disminuye, la falta de atención al control del vehículo y el no respeto del derecho de vía generaron el 60% de los accidentes, el 48% de los fallecidos y el 66% de los lesionados”, detalló Rodríguez.
Con respecto a otras causas, el Coronel destacó que el exceso de velocidad fue responsable del 12% de las muertes.
Asimismo, señaló que “la situación económica del país y la escasez de piezas continúan afectando negativamente el estado técnico de los vehículos, lo que, aunque se tradujo en una disminución de accidentes, aumentó el número de fallecimientos, representando el 10% del total”.
El atropello de peatones “aportó el 27% del total de las muertes, afectando principalmente a La Habana, Matanzas, Artemisa y Granma. La participación de motos y ciclomotores mostró una disminución en accidentes y lesionados, pero los fallecidos aumentaron en 54”.
Sobre estos medios de transporte, se mencionó que están involucrados en el 44% de los accidentes, causando el 34% de las muertes y el 39% de los lesionados.
Por último, el jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la PNR enfatizó que la irresponsabilidad tanto de peatones como de conductores de motos y ciclomotores fue la causa del 56% de los accidentes, el 59% de las muertes y el 50% de los lesionados.
Además, explicó que el 70% de los accidentes ocurrieron en áreas urbanas, principalmente entre las 3:00 p.m. y las 9:00 p.m., siendo los sábados los días más críticos.
En resumen, el informe aseguró que en todas las provincias se redujo la ocurrencia de accidentes, excepto en Pinar del Río y la Isla de la Juventud. “Los resultados más favorables se reportan en Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y Granma, donde los tres parámetros han disminuido”, aseguró el Coronel Roberto Rodríguez Fernández.
También es notable la escasa referencia sobre el estado de las carreteras. En este sentido, el informe solo menciona que se ha trabajado en “el estado de las vías, dadas las limitaciones en las inversiones para su mejora”, a pesar de que los propios conductores han denunciado que este es uno de los principales factores de accidentalidad en la isla.