Licencias de Conducción que expiraban entre 2020 y 2023 ahora son válidas hasta 2024.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El Ministerio del Interior de Cuba (MININT) anunció que la prórroga del vencimiento de todas las licencias de conducción, que expiran entre 2020 y 2023, se extenderá hasta 2024.

Desde su cuenta en X (anteriormente Twitter), el MININT indicó que los titulares de las licencias deberán proceder a su renovación durante este año. Esta medida también incluye la actualización de los chequeos médicos pertinentes.

En 2021, el organismo estatal había establecido una ampliación de uno a dos años para las licencias de conducción y circulación debido a la suspensión de estos trámites a causa de la crisis sanitaria generada por la COVID-19.

Se extiende la prórroga del vencimiento de todas las Licencias de Conducción, que vencían entre 2020 y 2023, hasta el año 2024. Los titulares deben renovarlas en el presente año, incluyendo la actualización de chequeos médicos cuando corresponda. #Cuba pic.twitter.com/T2xAhBd0xf

— MININT_CUBA (@minint_cuba) 29 de enero de 2024

Esta noticia se produce tras el informe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la PNR, que reportó una disminución en el número de accidentes al final de 2023, en comparación con el año anterior.

No obstante, los datos oficiales indican que el número de fallecidos en estos accidentes aumentó, alcanzando la cifra de 729, superior a la de 2022.

Estos datos contrastan con un informe de finales de 2023, en el que la Agencia Cubana de Noticias afirmaba que desde enero hasta octubre de 2023 se registró un aumento del 12.8% en accidentes en relación con el mismo periodo del año anterior.

El Coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del citado Órgano, destacó que el 91% de los accidentes se debió a “factores humanos”. En cuanto a las otras causas, señaló que el exceso de velocidad fue responsable del 12% de los fallecidos.

Asimismo, precisó que “la situación económica del país y la escasez de piezas y partes continúan afectando negativamente el estado técnico de los vehículos, lo que, aunque mostró una disminución en el número de incidentes, incrementó la cantidad de fallecidos, siendo estas víctimas el 10% del total”.

Finalmente, explicó que el 70% de los accidentes se produjeron en zonas urbanas, principalmente entre las 3:00 p.m. y las 9:00 p.m., y que los sábados eran los días más críticos. Destacó que en todas las provincias la ocurrencia de accidentes disminuyó en 2023, excepto en Pinar del Río y la Isla de la Juventud.

El 70% de los accidentes ocurrió en áreas urbanas, especialmente de 3 a 9 de la tarde, los sábados. Todas las provincias, salvo Pinar del Río e Isla de la Juventud, redujeron la cantidad de accidentes viales en comparación con el año pasado.

Según Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Policía Nacional, el 91% de los incidentes fue resultado de la conducta inapropiada de conductores y peatones, con el exceso de velocidad relacionado con el 12% de las muertes. Los atropellos representaron el 27% de los fallecidos en cuatro provincias.

Otros factores negativos mencionados por las autoridades incluyen el aumento en el número de ciclomotores, que alcanzó los 400,000 en 2023, así como el deterioro técnico de los vehículos debido a la crisis económica.

Más Noticias

Últimas Noticias