Cuba entonó y seguirá entonando junto a él: artistas cubanos se expresan sobre Pablo Milanés.

Lo más Visto

Se ha apagado una joya musical. Se ha ido un paradigma. No importa el adjetivo que elijamos para describirlo. Pablo Milanés es un nombre esencial para Cuba y su cultura. Su legado es innegable, no solo por su música y sus canciones, sino por lo que representó su figura para el movimiento artístico en la isla y en el mundo. Pablo Milanés no se ha ido. Vive en el corazón de miles. Y así permanecerá.

Las redes sociales han sido el escenario donde varios artistas cubanos, ya sea que lo hayan conocido personalmente o no, han expresado su tristeza por su partida. “Cuánto dolor… siempre tuve la esperanza de volver a abrazarte… mis condolencias a toda la familia”, escribió Raúl Torres en su página oficial de Facebook.

Por su parte, la agrupación Havana D’ Primera, liderada por Alexander Abreu, expresó: “No existe palabra alguna que pueda reflejar este dolor. No encuentro consuelo y creo que Cuba y gran parte del mundo tampoco. Adiós. Por favor, Dios, te ruego de rodillas que cuides de este ángel. Pablo Milanés. Amor eterno”.

La actriz María Isabel Díaz Lago, quien fuera protagonista de una legendaria película cubana acompañada por una canción muy recordada, publicó: “Pablo Milanés. Imposible describir la inmensa tristeza que su partida provoca en mi alma. Aquí dejo la canción que compuso para Una novia para David, mi primera película, y yo como novia hoy lloro mucho. También fue el tema con el que cerró su último concierto en su tierra, en su país, en su Patria. Querido Pablo, siempre estarás en mi corazón, desde siempre y para siempre”.

Sumemos a esto la anécdota que compartió el periodista y cineasta Carlos Díaz Lechuga, también desde Facebook: “Un grupo de amigos nos colamos en una fiesta que se celebraba en casa de Pablo Milanés. Éramos muy jóvenes. Estaba Van Van, estaba Sabina… la crema y nata… se notaba que los colados éramos nosotros… De repente, una mano me agarra con fuerza. Era Pablo. Consciente de que estábamos colados, me dijo: te llevo para que veas dónde está la comida. Hay cerdo, arroz…”

“Nunca me he sentido tan bienvenido en un lugar siendo un intruso. Estaba Haydée (que aún no era mi hermana). Estaba Suylen (que siempre trataba de acercarme a ella desde lejos). Era un paraíso aquello. Una Cuba que fue y que no volverá. Del país que nadie quería dejar. Luego, con Calviño y Brugues, fuimos otro día a colarnos; estaba Fito y me vio fumando tabaco y me abrazó… flaco… Otra vez, un joven trovador borracho, en el patio de esa casa le dijo al nobel García Márquez: no comas tanta p… Nunca Cuba fue tan Cuba como con Pablo. Con los años, Ale, Haydée y luego Nancy me brindaron tanto amor… especialmente en los momentos difíciles… Esta luz ya no volverá”, narró el realizador.

Desde la página de Lazarito Valdés y Bamboleo se puede leer: “Lamentable pérdida para la cultura musical de nuestro país. Fallece el gran cantautor cubano Pablo Milanés. Uno de los fundadores de la Nueva Trova. Su legado poético y musical es inmortal. Nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos. Hasta siempre, querido Maestro”.

Carlos Celdrán fue otro que expresó su conmoción: “Ha muerto Pablo. No por esperado, el impacto es menor. ¡Su desaparición une a Cuba! Por un momento sabemos, en medio del caos y la dispersión que vivimos, que todos estamos afectados por su partida. Por un momento estamos aquí, frente a este hecho que nos obliga a reflexionar. A pensarlo. A cerrar cuentas con él, con nosotros mismos. Pablo supo reinventarse, seguir vivo, ser de todos los cubanos, supo ser amado, respetado…”.

Yeandro Tamayo, en este sentido, comentó: “Desde que nací estoy escuchando tus canciones e historias sobre ti. Recuerdo que mi abuela me contaba que te pasabas la vida con la guitarra en la mano cantando canciones por los barrios de Santiago de Cuba, que allí vivías y que ya entonces a todos les encantaban tus canciones. Nunca supe si esa anécdota era verdad o una invención de mi abuela, para captar la atención de un niño que soñaba con ser artista. Con el tiempo, mi hermano Leoni Torres cumplía uno de sus sueños. Cantar con el maestro, cantar con el autor de Yolanda y junto con él, yo también cumplía un sueño. Conocerte y comprobar que eres como tus canciones. Todo Amor. Vete tranquilo, querido Pablo, ya te has convertido en Cuba y hoy Cuba es toda Pablito. Guardaré el recuerdo de haberte conocido. Respeto, admiración y amor para tu legado. Eres la música que debo cantar”.

“Vivirás en cada uno de nosotros por siempre. Tu música y legado son grandes, maestro. Doy gracias a la vida por haberte conocido y aprender de ti. Descanse en paz, Pablo Milanés”, escribió el propio Leoni Torres.

“Mi hijo me acaba de dar la triste noticia de que ha fallecido Pablo Milanés. Mi querido hermano menor. Qué dolor tan grande para mí. Aida Diestro, directora del cuarteto D’Aida, me lo presentó, y desde entonces fuimos amigos y hermanos. Pablucho, como te decía, estarás en el corazón de cada cubano para siempre, en el mío y el de mi familia”, expresó la diva musical Omara Portuondo.

Y así la lista se amplía a muchos otros, quienes compartieron momentos en sus conciertos, quienes disfrutaron de su compañía, quienes amaron sus canciones y la ternura e intensidad que transmitió, quienes sentían a Cuba cuando hablaban de él, quienes nunca lo olvidarán.

Más Noticias

Últimas Noticias