Foto: Cuba Noticias 360
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), hasta finales de abril se ha concedido el parole humanitario a más de 95 mil cubanos.
Con la finalidad de facilitar el viaje legal hacia Estados Unidos y en respuesta a la preocupante crisis migratoria, Joe Biden implementó este programa para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. De hecho, desde su lanzamiento, alrededor de 434,800 personas de las nacionalidades mencionadas han sido favorecidas.
En este contexto, la Oficina señala: “Específicamente, 95,500 cubanos, 184,600 haitianos, 83,800 nicaragüenses y 109,200 venezolanos han sido revisados y autorizados para viajar”.
De estos, más de 91 mil cubanos, 166,700 haitianos, 75,700 nicaragüenses y 101,200 venezolanos ya han ingresado legalmente al territorio estadounidense.
Es importante destacar que en 2023, más de un millón y medio de personas esperaban obtener el parole humanitario, según datos del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS).
Por otro lado, se han reportado registros de otra vía para el ingreso legal a través de la aplicación CBP One, que ha permitido a 547,000 migrantes programar citas para presentarse en los puntos de entrada y solicitar asilo de manera legal.
Todo esto ha llevado a una notable disminución en los encuentros con migrantes en la frontera a inicios de este año. Por ejemplo, en marzo se registraron 137,480 detenciones por cruces irregulares, lo que representa una reducción del 2,3% en comparación con febrero.