El gobierno cubano afirma que los accidentes están en declive, pero las carreteras están en peores condiciones.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

A pesar de los continuos reportes sobre accidentes en Cuba que se publican casi a diario, el gobierno de la isla afirma que hasta este verano se han registrado un 13% menos de incidentes, siendo 543 inferior a la cifra reportada en el mismo periodo del año 2023.

Esta información fue proporcionada por el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito del Minint, durante un programa de la Mesa Redonda. Sin embargo, aclaró que, aunque se observan mejores indicadores en cuanto a accidentes, fallecidos y heridos, se nota un deterioro en las vías.

“No hemos logrado detener el deterioro de las carreteras y la señalización. Además, el estado de los vehículos también se ve afectado por la escasez de partes y piezas. Al mismo tiempo, el factor humano sigue impactando, ya que se presentan indisciplinas y violaciones de la Ley 109 del Código Vial, tanto por parte de conductores como de peatones”, mencionó el coronel sobre las principales causas de los accidentes.

Rodríguez también informó que el número de víctimas de entre 21 y 35 años ha disminuido en el periodo mencionado. Sin embargo, agregó que este grupo etario representa el 35% de los fallecidos (uno de cada cuatro decesos corresponde a esta edad). Por otro lado, el mayor número de heridos se registró entre los 51 y los 55 años.

Los días con mayor incidencia de accidentes continúan siendo los viernes, mientras que los lunes, martes y sábados se reporta el mayor número de fallecidos. “Los sábados es cuando se registra la mayor cantidad de víctimas, especialmente entre las tres de la tarde y las seis p.m.”, aseguró el coronel cubano.

La principal causa de los accidentes son las “distracciones durante la conducción”, seguidas del “irrespeto al derecho de vía, no guardar distancia, no respetar los derechos de los peatones y otras indisciplinas por parte de los peatones”.

Más adelante en el programa televisivo, Rodríguez comentó que, en el caso de las motos y ciclomotores, se ha observado una disminución en la incidencia de accidentes. Sin embargo, la falta de atención al control del vehículo y el irrespeto al derecho de vía son responsables del 59% de los siniestros, así como del 52% de los fallecidos y el 56% de los lesionados.

El atropello de peatones, por su parte, representa casi un tercio de los fallecimientos, siendo una parte significativa mayores de edad, y los territorios con mayor incidencia son La Habana, Holguín, Matanzas y Villa Clara.

También se informó que los conductores son responsables del 52% de los accidentes, del 75% de las muertes y del 55% de los heridos.

Por último, se destacó el incremento de “acciones de prevención y enfrentamiento en la vía pública”.

Hasta el cierre del 20 de julio, se habían impuesto 359,277 multas de tránsito, siendo el 89% de estas por las principales causas de accidentes. Además, se retiraron 5,572 licencias de conducir por acumulación de puntos, deudas o falta de actualización del chequeo médico; se suspendieron 3,647 y 422 fueron canceladas.

“Llegamos en mejores condiciones al verano, pero reconocemos que aún hay situaciones problemáticas”, fueron las últimas palabras del coronel Rodríguez Fernández.

Más Noticias

Últimas Noticias