Veinte años después de rendirse ante Estados Unidos, Afganistán está bajo control de los talibanes.

Lo más Visto

Foto: RTVE

A lo largo del tiempo, los talibanes han ido ganando terreno desde la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán, y contra todo pronóstico, en cuestión de días, han tomado control del país.

El desarrollo de los acontecimientos en esta nación ha captado la atención mundial, especialmente con el anuncio de hoy sobre el cerco a Kabul, que marcó el inicio de un diálogo con el gobierno local para un traspaso pacífico del poder. Finalmente, el presidente Ashraf Ghani presentó su renuncia.

Los medios internacionales Al-Arabiya y TOLONews informaron sobre la salida del mandatario y sus asesores de Afganistán, y el presidente del Consejo Supremo de Reconciliación Nacional, Abdullah Abdullah, se refirió a Ashraf Ghani como «expresidente» del país.

El temido grupo de combatientes radicales ha rodeado Kabul, prometiendo no atacar mientras se iniciaban las negociaciones. Indicaron que habían recibido instrucciones para evitar la violencia y ofrecer la opción de salida a quienes desearan abandonar la ciudad.

Estos acontecimientos se producen casi 20 años después de que los talibanes perdieran el poder tras una invasión liderada por Estados Unidos, como parte de una operación contra el terrorismo iniciada en octubre de 2001, en respuesta a los ataques a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de ese mismo año.

El Pentágono ha tomado medidas para evacuar su embajada en la capital afgana. Joe Biden autorizó el despliegue de tropas para garantizar la seguridad de su personal, sumando hasta ahora un total de 6,000, y como resultado, la sede diplomática ha cerrado, con instrucciones de destruir el material sensible almacenado.

Según la agencia EFE, otros países occidentales también han comenzado a trasladar a su personal de las embajadas al aeropuerto de Kabul. Además, la aerolínea emiratí Flydubai decidió suspender sus vuelos hacia y desde la capital afgana.

Un portavoz del grupo terrorista afirmó que no buscan venganza y que el Gobierno y los miembros de las fuerzas armadas recibirán perdón y protección.

De acuerdo con Telemundo, el avance de los insurgentes este domingo ha ido cerrando cada vez más el cerco a Kabul, tras capturar la ciudad de Jalalabad y tomar el control de una de las principales rutas hacia Afganistán sin acceso al mar.

Más tarde, tomaron el puesto fronterizo Torkham con Pakistán, después de la caída de Mazar-e-Sharif, la cuarta ciudad más grande del país, asegurando así el control total del norte de Afganistán.

La milicia fundamentalista logró consolidar su triunfo tras una ofensiva rápida, según indica El País, ya que en solo dos semanas ha conquistado una capital provincial tras otra (30 de 34), controlando el 90% del territorio afgano.

Diverse personalidades han expresado su deseo de paz en medio de esta crisis. Entre ellas, el Papa Francisco afirmó: «Me uno a la preocupación unánime por la situación en Afganistán y les pido que recen al Dios de la paz para que cese el ruido de las armas y se encuentren soluciones a través del diálogo. Solo así la población martirizada podrá regresar a sus hogares».

Malala Yousafzai, la joven paquistaní que fue disparada en la cabeza por los talibanes debido a su defensa de la educación femenina, también compartió su preocupación en Twitter por el bienestar de las mujeres, las minorías y los defensores de los derechos humanos en Afganistán.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha indicado que se reunirá de emergencia este lunes para analizar la situación. Mientras tanto, en el palacio presidencial, los talibanes han rechazado la formación de un gobierno de transición y han dejado clara su intención de tomar el control total del poder, derribando la bandera de Afganistán y haciendo ondear la suya.

Más Noticias

Últimas Noticias