¿Te gustaría recorrer la residencia del embajador del Reino Unido en La Habana?

Lo más Visto

Foto: YouTube

Con esta pregunta publicada en las redes sociales, la Embajada del Reino Unido estaba promoviendo la invitación a descubrir la historia de la residencia del embajador de dicho país, como parte de un programa cultural que la UNESCO implementará en Cuba.

La residencia de Sir George Hollingbery, Embajador Británico en Cuba, será un componente de un recorrido por varias mansiones del Vedado habanero, organizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe a partir del 1 de julio de este año.

El mismo primero de julio, la casa que se visitará es la Casa de la Amistad, desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Esta residencia se localiza en Paseo entre 17 y 19.

El programa, titulado “Puertas abiertas”, incluirá recorridos turísticos por diversas mansiones habaneras. La casa diplomática británica, situada en la calle 17 entre 2 y 15, formará parte de esta jornada, a la que se puede acceder contactando las redes de la UNESCO.

Como anticipo, el programa cultural indica que esta mansión “es uno de los palacetes más espléndidos de El Vedado, que perteneció al adinerado banquero Pablo G. Mendoza y cuyo diseño fue obra del arquitecto cubano Esteban Rodríguez Castell, de la firma Morales y Cía.”

Desde mediados del siglo veinte, el edificio ha sido la residencia del Embajador de Gran Bretaña, lo que ha permitido su cuidadosa conservación, como recuerda la arquitecta Madeline Menéndez.

Desde su llegada a La Habana, Sir George Hollingbery ha estado comprometido en un trabajo diplomático cercano a la sociedad civil cubana. En este sentido, desde sus primeros meses en el cargo, el embajador ha recibido a miembros de emprendimientos privados en Cuba, así como a destacados líderes de opinión de la sociedad, con quienes ha establecido un diálogo para comprender mejor el país en el que se encuentra. Por esto, no es sorprendente que participe en esta iniciativa de la UNESCO.

Más Noticias

Últimas Noticias