Texto: Manolo Vázquez
Todo el mundo está atento a Cuba, especialmente los cubanos que residen en el extranjero y se preocupan por sus familiares, en medio de la violencia y la falta de comunicación que han surgido desde el domingo 11 de julio.
Los atletas cubanos también han expresado su opinión, especialmente a través de las redes sociales, que actualmente están bloqueadas en el territorio cubano. Otros han aprovechado eventos de gran visibilidad, como el Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol, realizado en la noche del martes en el Coors Field de Colorado, Estados Unidos.
Uno de los atletas más seguidos en nuestro país, el cerrador de los Yankees de Nueva York, Aroldis Chapman, subió a la lomita con dos frases escritas en su gorra: “S.O.S. Cuba” y “Patria Vida”, que han sido recurrentes en las manifestaciones sin precedentes que se han desatado en todo el archipiélago nacional en los últimos días.
Otro de los representantes de Cuba en el importante evento fue el jardinero de los Rangers de Texas, José Adolis García, quien también mostró su apoyo a la causa y, en una entrevista con un medio estadounidense, afirmó: «El pueblo está luchando por sus derechos. Están batallando y desde aquí los estamos apoyando y estamos con ellos».
El vallista Orlando Ortega, subcampeón olímpico con España, publicó varios mensajes en sus redes sociales sobre las protestas en su país natal y pidió apoyo a la comunidad internacional: “Cuba es de los cubanos» 11/7/21. Esta fecha quedará grabada en la historia de Cuba y de todos los cubanos que dijeron basta y lucharon por una Cuba verdaderamente #Libre. Ánimo, mi pueblo”, declaró en su cuenta de Twitter, utilizando las etiquetas #SOSCuba y #FuerzaCuba.
El Gran Maestro de Ajedrez, Roberto Pantoja, también expresó su solidaridad. En su perfil de Facebook, escribió: “Nunca es poco lo que se pueda hacer, ellos (los que gobiernan en Cuba) tienen el poder y lo usarán sin importar las consecuencias. Hagamos la diferencia, amigos, hagan visible lo que sucede y ¡que no pasen por encima del pueblo cubano!
Otro Gran Maestro utilizó la misma plataforma para hacer sentir su voz. “Es triste observar las imágenes del pueblo y luego las caras en televisión, no hay la más mínima sensibilidad, no hay humanidad. Dos cosas escuché gritar al pueblo: 1. Libertad. 2. No tenemos miedo (antes tenían miedo). Ninguna de estas se resolverá quitando el bloqueo. ¿Confundidos? Ni los unos a los otros. Hay tres personas que conozco desaparecidas: los pastores Yeremi Blanco y Yarian Sierra, y el Gran Maestro Arian González Pérez; los conozco a los tres y sé en buen cubano que nunca han roto un plato. No voy a razonar con los injustos, solo recordaré que Dios está por encima de ustedes y a Él iremos con nuestros asuntos”, reflexionó Yusnel Bacallao, uno de los ajedrecistas cubanos mejor rankeados del momento.
Las muestras de apoyo también se hicieron notar en el estadio de los Marlins de Miami, donde ondeó una bandera cubana junto a la frase “Patria y Vida”, que fue compartida en la cuenta de Twitter del equipo profesional. Por su parte, Yuliesky Gourriel, quien juega la primera base con los Astros de Houston, escribió en su Twitter personal “Fuerza, mi gente”. Asimismo, el exjardinero de los Dodgers, Yasel Puig, a través de un video viral, declaró: “Todos somos uno, seamos cubanos, ayudemos a estas hermosas personas que no merecen lo que están pasando. Pero Dios es grande y pronto saldrán adelante con nuestra ayuda, todos los cubanos”.
Lo cierto es que, tras el corte de internet en Cuba, sin otra explicación que la censura, más evidente aún después de la conferencia de prensa dada el martes por el canciller Bruno Rodríguez, quien se burló sin argumentos de las preguntas de los entrevistadores, las posibilidades de que los cubanos conozcan las opiniones de sus compatriotas dentro y fuera del país son bastante limitadas. A pesar de que se ha promovido de manera independiente el uso de aplicaciones VPN, muchos no han tenido acceso a la información desde el propio 11 de julio, excepto a través de medios estatales.