Foto: Marcel Nothdurf | Shutterstock
Como resultado del acuerdo alcanzado entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, México ha autorizado el tránsito de migrantes por su territorio, siempre y cuando cuenten con una cita de CBP One en alguno de los ocho puntos de entrada a Estados Unidos que la plataforma tiene habilitados.
Según comunicaron, los migrantes podrán «trasladarse a los ocho puntos de entrada de CBP One: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo en Tamaulipas; Piedras Negras, Coahuila; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales, Sonora; Mexicali y Tijuana, Baja California», de manera «ordenada, regular y segura».
Una de las novedades es que, a partir del 23 de agosto, el uso de la aplicación CBP One para gestionar solicitudes de asilo en la frontera sur se ha ampliado a todo el territorio mexicano para los ciudadanos de dicho país. En los estados de Tabasco y Chiapas, esta opción también está disponible para otras nacionalidades.
Durante esta reunión, a la que asistieron el jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Jason Owens, y el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, se dejó en claro que esta expansión, promovida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), no beneficiará de igual manera a todos los migrantes.
“La posibilidad de agendar citas bajo las nuevas directrices estará restringida a ciertas nacionalidades, dejando a otras con limitaciones geográficas”, confirmaron las autoridades mexicanas.
A partir del 23 de agosto, solo los ciudadanos mexicanos podrán acceder a la aplicación CBP One desde cualquier parte de México.
En cuanto a los migrantes no mexicanos que puedan participar en este programa, deberán hacerlo desde las zonas del norte y centro del país, como es habitual, aunque ahora también se incluyen los estados de Chiapas y Tabasco.