Joven cubana relata su experiencia al mudarse a China para trabajar como au pair.

Lo más Visto

Foto: Captura de pantalla

Texto: Fede Gayardo

En un video publicado en YouTube, la joven cubana Anaira Navarro, conocida como Any, compartió su experiencia sobre el proceso que llevó a cabo para obtener una visa que le permitiera trabajar como au pair en China, así como los retos y trámites burocráticos que tuvo que enfrentar. 

Según su relato, una vez que encontró a su familia anfitriona en China, inició los preparativos para su viaje, los cuales incluían, como requisito fundamental para obtener la visa de estudiante, la localización de una universidad donde pudiera aprender mandarín.

Es importante recordar que un au pair suele ser una persona joven y sin hijos que decide pasar un tiempo determinado en el extranjero para vivir con una familia de acogida, donde ayuda a cuidar a los niños y realiza algunas tareas del hogar.

En el contexto de China, la visa denominada X1 es obligatoria para cualquier au pair que planee residir en el país por más de 180 días. 

Any, de 18 años, explicó que el proceso de admisión en la universidad le llevó entre dos y cuatro semanas. Una vez admitida, recibió la carta de aceptación necesaria para solicitar la visa.

Durante la espera de su aceptación universitaria, completó otros trámites, como la obtención de su certificado médico y antecedentes penales, un proceso que se extendió más de lo previsto debido a la burocracia en Cuba, puntualizó la joven. 

Destacó también que es vital para quienes estén interesados en este procedimiento revisar con atención todos los requisitos en la página web de la embajada china, lo que evitará contratiempos durante la solicitud.

Con respecto a su cita en la embajada, mencionó que fue estresante, ya que tuvo que viajar junto a su madre desde su ciudad natal hasta La Habana. Sin embargo, completó todos los trámites requeridos y aseguró que la sede consular china “es muy organizada y estricta con la documentación solicitada”.

Gracias al servicio exprés, que implicó un costo adicional, pudo recibir su visa al día siguiente y comenzar a planificar su viaje a China.

“Antes de salir de Cuba, busqué muchos videos en YouTube sobre las experiencias de otras personas en la Embajada de China, pero solo encontré testimonios de extranjeros.

“En ese momento, me hubiera encantado ver la experiencia de una cubana o cubano como yo en la Embajada de mi país, ya que eso me habría guiado, facilitado mi proceso y tranquilizado mucho. Espero que este video sea lo que yo necesité en ese instante, para quienes lo requieran ahora y en el futuro”, expresó Any en su plataforma de videos.

Más Noticias

Últimas Noticias