Un bodeguero enfrentará 10 años de prisión por desviar más de 200 mil pesos.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Un administrador de bodega en Sancti Spíritus ha sido condenado a 10 años de prisión por malversar más de 200 mil pesos cubanos (CUP) en un lapso de 10 meses, según reporta el diario estatal Escambray.

El acusado, un hombre de 35 años cuya identidad no ha sido revelada, estaba a cargo de la bodega La Riviera, perteneciente al Ministerio de Comercio Interior en esta provincia cubana.

De acuerdo con el medio, el Tribunal Provincial Popular de Sancti Spíritus emitió su veredicto por la causa 236 del 2023, tras comprobar en el juicio que se apropiaba ilícitamente de distintos productos alimenticios e industriales, tales como arroz, azúcar, frijoles, sal, leche en polvo y productos de higiene personal.

Asimismo, se evidenció el desvío de más de 6 mil litros de kerosina, junto con bebidas alcohólicas y no alcohólicas, incluidas latas de cerveza, refrescos y cigarrillos.

Las acciones del acusado generaron un daño económico estimado por la Empresa Municipal de Comercio de Sancti Spíritus en más de 174 mil CUP a precios de costo. Sin embargo, la cifra presentada en la acusación fue de 200 mil 127.41 CUP a precios de venta al público.

“Además, causó un impacto considerable a los consumidores de esa unidad, que no pudieron acceder a todos los productos correspondientes a la canasta familiar normada, por lo que, en conformidad con el procedimiento establecido, se solicitó la reposición de los mismos a la Empresa Mayorista de Alimentos y se completó la venta”, indicó el reporte de Escambray.

Tras reunir todas las pruebas, la Sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial Popular optó por una sanción de 10 años de privación de libertad, considerándolo “autor del delito consumado de Malversación, además de las sanciones accesorias correspondientes”.

El acusado también deberá indemnizar a la Empresa Municipal de Comercio de Sancti Spíritus por el daño material ocasionado, que asciende a 200 mil 127.41 CUP.

Frente a esta sentencia, el acusado tiene la opción de apelar la decisión a través de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo Popular, el cual emitirá el veredicto final y, si es pertinente, confirmará la firmeza de la sanción impuesta en primera instancia.

Casos como este son comunes en la isla, a pesar de las medidas y acciones de control llevadas a cabo por las autoridades del comercio a nivel nacional. Algunos cubanos justifican estos actos de corrupción y robo como una respuesta a la profunda crisis económica que enfrenta Cuba; mientras que otros no aceptan de ninguna manera estas acciones, que además de perjudicar la moralidad, tienen un impacto negativo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Más Noticias

Últimas Noticias