Foto: Kaloian Santos | Oncuba
Texto: Hugo León
El reconocido percusionista y vocalista cubano Oscar Valdés Campos falleció este jueves en La Habana a la edad de 85 años, según lo informó el Instituto Cubano de la Música (ICM).
Valdés Campos nació en La Habana el 12 de noviembre de 1937, en una familia de destacados músicos, entre los que se encuentran sus tíos Alfredo y Vicentico Valdés, ambos cantantes, y su padre, el percusionista Oscar Valdés.
Comenzó su formación musical en 1949, a los 12 años, bajo la tutela de grandes maestros cubanos en el arte de los tambores batá, considerados elementos sagrados en la religión yoruba.
Según indicó la nota publicada por el ICM, el joven Valdés estudió con los maestros Guillermo Barreto y Salvador Admiral, además de asistir al Conservatorio Alejandro García Caturla.
Después de 1959, formó parte de la Banda y el Coro del Ejército Rebelde e integró orquestas como CMQ, ICRT y Benny Moré, además de la Orquesta Cubana de Música Moderna.
Su mayor fama la alcanzó con el emblemático grupo Irakere, donde fue cantante y percusionista desde su creación en 1972. En esta agrupación, se encargaba de las letras y las ideas rítmicas.
Mientras Chucho Valdés se encargaba de las orquestaciones y la música, Oscar se dedicaba al uso de los batá y a la parte folclórica, señala el texto.
Con Irakere, se presentó en prestigiosos festivales internacionales de jazz y compartió escenario con importantes figuras como Herbie Hancock y Chick Corea, entre otros.
En 1979, el grupo recibió un Grammy Latino y, años después, en 1993, trabajó junto a sus hijos, quienes también son músicos. En el año 2000 fundó el grupo Diákara, que fusionaba jazz con las raíces folclóricas isleñas, en la misma línea que su trabajo con Irakere.
Siguiendo esa línea y añadiendo elementos contemporáneos, realizó innovadores arreglos a temas emblemáticos como Mamá son de la loma, Lágrimas negras y A romper el coco.
A medida que grababa y se presentaba en centros culturales con el jazz como propuesta, también impartió clases y cursos tanto en Cuba como en Europa e Israel.
Entre otros premios y distinciones por su obra y trayectoria musical, fue galardonado con el Premio Especial de Cubadisco 2010 por su disco Leyenda Viva.