Artistas de Cuba reciben premios en el Primer Certamen Internacional Intemperie en Madrid.

Lo más Visto

Imágenes: Yulier P. Art | Facebook

Este jueves se anunciaron los resultados del Primer Premio Internacional Intemperie como parte del programa inaugural del Foro Intemperie IV que se desarrolla en Madrid, España.

En el transcurso del evento, el escritor cubano Francis Sánchez, quien es director de la revista Árbol Invertido, reveló los nombres de los artistas ganadores de Cuba y Latinoamérica que concursaron en las categorías de Graffiti, Poesía Visual y Videoarte.

De acuerdo con lo informado por la mencionada revista, “la mayor sorpresa se presentó con un empate en la categoría de Graffiti para los artistas cubanos, donde los 15 jurados del premio coincidieron en reconocer las obras ‘Comandante en Jefe’, de Yulier Rodríguez, y ‘Karma Instantáneo’, de Dayan Lionel Melián”.

grafitero cubano Yulier P. obra

Imagen: Obra «Comandante en Jefe», del artista cubano Yulier Rodríguez (Yulier P.).

En declaraciones a este medio, el artista visual y grafitero, también conocido como Yulier P., manifestó su agradecimiento “a todo el jurado, al colectivo, por proyectos como este que promueven la libertad de expresión, apoyan a artistas comprometidos dentro de la isla y defienden los derechos humanos”.

Asimismo, Melián expresó su gratitud a los organizadores del evento por “apoyar el arte y a los artistas que promueven y luchan por los derechos y la libertad en Cuba”.

En la categoría de Graffiti para artistas latinoamericanos, el galardón fue entregado al peruano-francés Miguel Ángel Canchari Hinojosa, conocido en el ámbito del arte urbano como Tremos, por su obra “Queridos Camaradas”.

Por otro lado, en el ámbito de la Poesía Visual, el premio en Cuba fue otorgado al escritor Rafael Almanza por su obra “Habito en tu grito”, dedicada al artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara, mientras que la colombiana Diana Yael Meneses Rodríguez fue reconocida en este apartado por América Latina gracias a su poema visual “El largo de la falda”.

El galardón al mejor Videoarte recayó en el artista cubano Alejandro Pablo García, conocido como Paolo De, por su obra “Bioluminencents”, mientras que por Latinoamérica fue para la argentina Silvia Inés Angles por “CHATS_Silvia”.

Árbol Invertido indica que el objetivo del Premio Internacional Intemperie, convocado en conjunto con Alas Tensas y Ediciones Deslinde, es “proporcionar desde Madrid una plataforma para conocer, unir y promover el arte más alternativo, comprometido con ideales de Libertad y de impacto social, realizado por cubanos y latinoamericanos en general, en busca de la integración regional y entre comunidades de transterrados”.

En su primera edición, la convocatoria atrajo a artistas, activistas y otros actores sociales, así como a la ciudadanía en general de Latinoamérica, con el objetivo de “reconocer sus principales preocupaciones, denuncias y propuestas elaboradas a través de formas expresivas innovadoras”, añade el medio mencionado.

El certamen llevará a cabo una segunda ronda, por lo que su convocatoria sigue abierta en las categorías de Graffiti, Poesía Visual y Videoarte hasta el 24 de febrero de 2024. Como resultado de esta próxima entrega, se prevé una exposición en marzo que formará parte del Foro Intemperie V, según concluyó Árbol Invertido.

Más Noticias

Últimas Noticias