Discuten en Cuba el antiguo desafío de la financiación de la cultura.

Lo más Visto

Foto: Shuterstock

¿Es posible discutir sobre la economía de la Cultura en Cuba? ¿Se consideran de manera equitativa a todos los actores económicos que operan actualmente en la isla y se les incluye en el proceso de toma de decisiones? ¿Qué estrategias se deben implementar para alcanzar el tan deseado desarrollo endógeno en las comunidades cubanas? Estas y otras preguntas fueron el centro del debate en el VII Encuentro Vida Cultural y Desarrollo Local, llevado a cabo en la central provincia de Sancti Spíritus.

Organizado por la Casa de la Guayabera, la Dirección de Desarrollo Territorial del Gobierno Provincial, la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT) y la Dirección Provincial de Cultura, el evento busca establecer un espacio donde converjan los actores del desarrollo local, enfocándose en las nuevas formas de gestión que han surgido en el país, con especial atención a la transformación productiva, la inserción internacional y aspectos como el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.

Entre las actividades programadas en el certamen, se incluyen intercambios de experiencias, ferias expositivas y de negocio, así como talleres dirigidos por expertos de Cuba y República Dominicana. Al evento asistieron micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), iniciativas de desarrollo local, y diversos organismos e instituciones gubernamentales, según lo informado a la prensa local por Daisel García, director de Desarrollo Territorial del Gobierno provincial y miembro del comité organizador.

A lo largo de tres días, la exhibición de proyectos y el diálogo entre el sector estatal y el privado se utilizarán para evidenciar los avances logrados en materia de sostenibilidad territorial, a partir de las capacidades propias de las comunidades, así como para afinar las líneas del desarrollo local, evitando que las buenas intenciones se pierdan en la vacuidad de discursos sin contenido y formalidades sin acción.

La Casa de la Guayabera, que sirvió como escenario principal del VII Encuentro Vida Cultural y Desarrollo Local, es un proyecto de desarrollo local establecido en 2012 en la emblemática Quinta Santa Elena, en la ciudad de Sancti Spíritus.

Galardonada con el Premio Excelencias del Arte en 2019 y con el Premio Cieric-Uneac y COSUDE en 2009, la Casa de la Guayabera es una de las instituciones más activas en la vida cultural de Sancti Spíritus y gestiona de forma autónoma todas sus operaciones, articulando elementos fundamentales de la industria cultural y las nuevas modalidades de financiamiento que coexisten en la economía cubana.

Ubicada junto al río Yayabo, la institución alberga la mayor colección de guayaberas utilizadas por importantes figuras cubanas y extranjeras, consolidándose como un punto de referencia en la preservación del patrimonio nacional y, desde hace algunos años, en el ámbito de la economía de la Cultura.

Más Noticias

Últimas Noticias