Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
La crisis electroenergética en Cuba ha alcanzado su punto más crítico esta semana, lo que ha llevado a las autoridades a implementar una serie de medidas para intentar mitigar la situación “en la que se encuentra el país”, según reportan medios y entidades estatales. Entre estas medidas urgentes se encuentra la suspensión total de las actividades docentes en todos los niveles de enseñanza hasta el próximo lunes.
El periodista Lázaro Manuel Alonso informó sobre esto en su perfil de Facebook, donde también destacó el resto del “plan de acciones ante la situación actual del sistema eléctrico nacional” que fue aprobado por el Consejo de Ministros.
Al respecto, comentó que el Estado ha decidido “proteger el sector residencial con el suministro de electricidad”, lo que implica que en el sector estatal solo operarán los “centros indispensables y relacionados con la producción”.
“La instrucción del Primer Ministro establece la desconexión general de centros de trabajo no esenciales, la implementación del teletrabajo, acciones dirigidas a los altos consumidores y la creación de planes de consumo en el sector no estatal”, publicó Alonso en la red social.
Por su parte, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) emitió un comunicado sobre las medidas adoptadas “dada la emergencia electroenergética” en el país, que incluyen, además de la suspensión de clases, la interrupción de todos “los servicios que no sean vitales y que generen gastos de energía”.
Otras entidades, como el Ministerio de Cultura, también han decidido cancelar las actividades culturales, tanto en el sector estatal como en el no estatal, así como las de “discotecas, centros de recreación y cualquier actividad que genere altas concentraciones de personas”.
Solo se mantendrán operativos, según la UNE, “los centros vitales, como hospitales y aquellos que producen alimentos”, y únicamente se contará con “el personal indispensable en los centros de trabajo”.
Este jueves, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, apareció en una cadena nacional de radio y televisión para informar sobre “la difícil situación energética que enfrenta Cuba en estos momentos”.
En su discurso, justificó que la escasez de combustible es el factor principal que contribuye al déficit energético en la isla.
Además, aseguró que tres factores clave afectan la generación eléctrica: el estado de la infraestructura, la escasez de combustible y el aumento de la demanda.
Marrero Cruz subrayó que la política del Estado es priorizar el sector residencial: “Hemos estado paralizando actividades económicas para asegurar la generación energética para la población”.
Para complicar aún más el escenario, se pronostica que “a corto plazo será necesaria una parada técnica de mantenimiento en Felton y Guiteras, dos de los bloques más significativos del sistema, con el fin de recuperar la capacidad de diseño de ambas plantas”, según informó el director general de la UNE, Alfredo López, durante su intervención en los medios estatales.
Los directivos enfatizaron que la implementación de estas medidas debería marcar “una tendencia hacia una mejora paulatina de la situación que enfrentamos”. Sin embargo, aclararon que esto no sucederá “en un corto plazo”.