Foto: RRSS
Texto: Raúl del Pino
Si las posibilidades de que Cuba participe en la Serie del Caribe de 2024 en Miami parecían escasas desde hace tiempo, la reciente ampliación del formato del torneo no parece abrir oportunidades para que una representación cubana asista a un evento que, por primera vez, se celebrará en la ciudad más poblada de Florida.
El comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, José Francisco Puello Herrera, comentó este viernes a ESPN que están evaluando la opción de aumentar el número de participantes de seis a ocho equipos, aunque no ofreció información específica sobre cuáles podrían ser esos nuevos participantes.
«Hay interés y decidimos explorar la posibilidad de expandir el torneo. Sin embargo, aún no hay nada definitivo. Una decisión al respecto podría tomarse tan pronto como la próxima semana», explicó el abogado dominicano.
Hasta ahora, solo se ha confirmado que los campeones de México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Curazao participarán nuevamente tras la edición de Caracas 2023, además de Nicaragua, que competirá como invitada, como se había anticipado semanas atrás.
No obstante, según el prestigioso medio deportivo, una fuente de la CBPC ha indicado que actualmente están buscando sumar dos nuevos equipos. Entre las naciones aspirantes se mencionan a Colombia, Panamá, además de la posibilidad de que se sume un equipo de América del Norte o una entidad de Asia. Sin embargo, la fuente aclaró que Cuba no está entre los candidatos.
Serie del Caribe de Miami podría ser ampliada a 8 equipos, dijo Puello Herrera a ESPN
Fuente: Canadá, Colombia, Panamá y un equipo de Asia entre potenciales candidatos para las últimas dos plazas.https://t.co/ZRrD64x59N
— Enrique Rojas/ESPN (@Enrique_Rojas1) May 19, 2023
«Hay dos países que están acercándose de manera muy agresiva», expresó la asesora del Comité Organizador Miami 2024, Sarah Loarte. Agregó que “la decisión final de las negociaciones se conocerá dentro de 30 o 45 días en Miami. Existe una gran demanda para incorporar otros equipos a la serie».
La exclusión de Cuba, nuevamente, no debería sorprender a nadie, ya que su participación en Venezuela fue en parte gracias a los lazos políticos entre ambos países y las garantías que podían ofrecerse para incluir a un equipo de la Isla en la celebración del béisbol caribeño.
Sin embargo, todos son conscientes de que competir en territorio estadounidense es mucho más complejo para Cuba, y es posible que se repita lo que ocurrió en las dos últimas ocasiones en que un equipo participó en un evento en EE.UU.: el Preolímpico de las Américas 2021 en West Palm Beach y, más recientemente, la fase final del V Clásico Mundial en el mismo Loan Depot Park de Miami, donde se celebrará la Serie del Caribe.
Adicionalmente, es sabido que el regreso a la competencia regional depende de diversos factores económicos, como Puello ha mencionado anteriormente. La falta de un campeonato nacional profesional, la ausencia de patrocinios y otros elementos comerciales complican que la Liga cubana pueda participar en igualdad de condiciones y beneficios.
Por ahora, nuevamente tocará observar desde la barrera, o tal vez ni eso, ya que la televisión nacional no transmite el evento cuando Cuba no está presente. Al igual que sucede con la MLB, los aficionados al béisbol en la Isla tendrán que buscar alternativas para disfrutar del torneo más importante de nuestra región. Una absurda realidad, pero es lo que hay.