España enmienda la Ley de Extranjería: ¿cuáles son las ventajas para los cubanos?

Lo más Visto

El Gobierno de España aprobó este martes una modificación de la Ley de Extranjería que, entre otros aspectos, acelerará el proceso de regularización de migrantes sin documentos y permitirá a los estudiantes extranjeros trabajar durante su estancia en el país.

El Real Decreto que reforma el reglamento de la Ley Orgánica de Extranjería fue aprobado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el objetivo de la norma es mejorar el modelo migratorio español y sus procedimientos, que en muchos casos son lentos e inadecuados, lo que provoca períodos prolongados de irregularidad, generando altos costos sociales y económicos.

Por esta razón, el Consejo de Estado de España consideró que la modificación de la Ley «contribuirá a mejorar la situación jurídica de muchos inmigrantes y a combatir la lacra de la economía sumergida».

Estas modificaciones normativas buscarán facilitar la integración de los migrantes en el mercado laboral, fortalecer las vías de migración regular y optimizar el sistema de gestión.

Según un informe divulgado por la Fundación Por Causa con datos de 2020, en España residen entre 475,000 y 514,000 personas «sin papeles», siendo la mayoría de los inmigrantes en situación irregular, siete de cada diez, originarios de América Latina.

En lo que respecta a la incorporación de las personas que residen en España al mercado laboral, se establecieron tres modificaciones clave.

La primera mejora la normativa al favorecer la permanencia de los estudiantes, aumentando sus posibilidades de trabajo, siempre que los empleos sean compatibles con los estudios y no superen las 30 horas semanales.

Además, se eliminan las restricciones para que los estudiantes se incorporen al mercado laboral tras finalizar sus estudios, situación que actualmente exigía una estancia de tres años en España para poder obtener un permiso de trabajo.

Bajo este contexto, muchos cubanos que residen temporalmente en España por motivos de estudio podrán beneficiarse de esta modificación. Según la agencia de noticias EFE, cerca de 50,000 estudiantes de países no pertenecientes a la Unión Europea están matriculados en programas de estudio en España.

La segunda modificación se relaciona con la actualización de las figuras de arraigo y reagrupación familiar.

Respecto al arraigo laboral, se limita la figura preexistente para aquellas personas que se encuentran en situación irregular, pero que han trabajado de manera regular en los últimos dos años.

Asimismo, se crea una nueva modalidad de autorización mediante la acreditación de seis meses de trabajo irregular. El contrato presentado para solicitar la autorización no será evaluado por su duración, sino por su conformidad con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Para la reagrupación familiar, esta reforma crea un régimen específico para los familiares de ciudadanos españoles que desean mantener su unidad familiar en España, flexibilizando los requisitos de reagrupación familiar cuando afectan a menores extranjeros, personas con discapacidad o en situaciones de vulnerabilidad.

La tercera modificación implica la inclusión de una nueva figura de arraigo por formación, que otorga una autorización de residencia durante 12 meses a extranjeros que hayan permanecido en España de manera continua durante un mínimo de dos años, siempre y cuando se comprometan a realizar formación reglada para el empleo. Esta figura podría prorrogarse por otros 12 meses.

El comunicado del Ministerio español detalla que, en cuanto a las medidas para reforzar la migración regular, la normativa establece tres importantes novedades.

Primero, se racionalizan los requisitos exigidos para los trabajadores autónomos provenientes de terceros países; segundo, se mejoran los trámites de contratación en los países de origen; y tercero, se optimiza el modelo de migración circular, proporcionando mayor estabilidad a trabajadores y empresas y reduciendo las cargas administrativas.

En este último aspecto, se amplían las autorizaciones de trabajo, que serán plurianuales y permitirán trabajar nueve meses al año durante cuatro años. Este modelo podrá ser utilizado en cualquier sector donde haya un déficit de trabajadores.

Otro punto destacado del Real Decreto es la implementación de mejoras en la gestión administrativa, creando la Unidad de Tramitación de Expedientes de Extranjería (UTEX) para agilizar los trámites, avanzar hacia la ventanilla única y homogeneizar la aplicación de la normativa de extranjería en todas las regiones.

Por último, otra de las buenas noticias de esta reforma es que también incluye mejoras en la tramitación en las Oficinas Consulares de España.

El Boletín Oficial del Estado publicó las modificaciones este 26 de julio de 2022, indicando que el Real Decreto entrará en vigor 20 días después de esa publicación.

Más Noticias

Últimas Noticias