Texto y foto: Raul del Pino
El destacado pelotero cubano Yoandy Garlobo falleció este sábado en su localidad natal de Matanzas a la edad de 46 años. Esta lamentable noticia se debió a un shock insulínico, comúnmente conocido como hipoglucemia, consecuencia de la diabetes que sufría el exjugador, según lo informado por fuentes cercanas al periodista Francys Romero.
Alejado del deporte activo desde hace casi diez años, Garlobo es recordado principalmente por su destacada actuación en el I Clásico Mundial de Béisbol, donde se destacó como uno de los bateadores más importantes del equipo Cuba, que hizo historia al terminar en segundo lugar.
En ese memorable evento de 2006, el robusto jardinero terminó en el segundo lugar en cuanto a hits conectados, empatado con una leyenda como el japonés Ichiro Suzuki, y logró un impresionante promedio de .480 (25-12). Este sobresaliente rendimiento le valió un puesto en el equipo All-Star del torneo como bateador designado.
Además de su participación en numerosas competencias internacionales durante la primera década de este siglo, Garlobo disputó un total de 16 Series Nacionales entre 1996 y 2014. Sus últimos años con los Cocodrilos de Matanzas coincidieron con la dirección de Víctor Mesa.
En 3,770 turnos al bate, logró 1,263 hits, que incluyen 198 dobles, 33 triples y 109 jonrones, para un excepcional promedio ofensivo de .335, lo que lo coloca entre los 20 mejores peloteros cubanos de todos los tiempos. También impulsó a 621 compañeros y anotó en 663 ocasiones.
Recordando a Yoandy Garlobo, un excelente bateador matancero. ¿Quién recuerda este cuadrangular frente a Holanda? pic.twitter.com/8fw0YpAXRm
— Pelota Cubana (@pelotacubanausa) January 22, 2020