Foto: Captura de Pantalla
Desde el lanzamiento del primer tráiler de “La Sirenita”, la nueva película que Disney ha estado desarrollando durante un tiempo, la polémica en redes sociales no ha cesado, siendo el color de la piel de la protagonista “Ariel” el motivo central de discusión.
El pasado viernes 9 de septiembre se llevó a cabo la D23 Expo, una convención dedicada a los aficionados de Disney, donde generalmente se presentan las últimas novedades de la compañía. Fue en este evento, tras varios años de expectativa, que Disney reveló el tráiler de “La Sirenita”, una nueva versión en live action (acción real) de su clásico de 1989.
El primer adelanto de la película ha sido visualizado por más de 100 millones de personas alrededor del mundo, y desde entonces se ha generado un intenso debate en redes sociales en relación a la elección de la actriz afroamericana Halle Bailey para interpretar a Ariel.
Los remakes que Disney sigue produciendo de sus clásicos han sido precedidos por adaptaciones en acción real de títulos como “Alicia en el país de las maravillas”, “La bella y la bestia”, “Aladdin” y la más reciente “Pinocho”. Sin embargo, sin lugar a dudas, el estreno de “La Sirenita” el 26 de mayo de 2023 es el que más atención ha acaparado.
El origen del conflicto parece estar en que, como muchos saben, la historia de Ariel es una de las más icónicas de Disney, que presentó a la famosa sirena pelirroja en 1989, basándose en el cuento de Hans Christian Andersen.
Desde el anuncio de Halle Bailey, la batalla se ha intensificado, ya que algunos no comprenden por qué la sirena pelirroja de piel blanca y ojos azules debe ser interpretada por una actriz que no se ajusta a estas características físicas.
Por otro lado, hay quienes apoyan a Bailey, argumentando que es la actriz ideal para el papel, tal como lo declaró la propia compañía.
Estos defensores sostienen que el mundo ha evolucionado, no solo desde la creación del relato original, sino también desde que se estrenó la famosa película animada, lo que hace necesario que las niñas negras vean representación en la pantalla.
Un segundo argumento que utilizan los defensores del “cambio racial” ha sido el relacionado con el origen del cuento de Hans Christian Andersen, señalando que incluso la historia de la primera versión animada tampoco sigue rigurosamente la narración de Andersen.
También hay quienes recuerdan que el personaje en sí no tiene raza, en gran parte porque las sirenas son entidades mitológicas, cuyas características varían según la región y cuya primera referencia escrita aparece en la “Odisea” de Homero. Por ende, si la película se ajustase a la narrativa tradicional de las sirenas, Ariel debería seducir al príncipe Eric con su canto para arrastrarlo y devorarlo en las profundidades del mar. Este, definitivamente, no es el mensaje que se desea transmitir a los más pequeños.
En los últimos días, las redes sociales se han inundado de mensajes y videos de padres y madres que muestran cómo sus hijas se emocionan e identifican al ver el tráiler de la película, expresando que la sirenita representa su color de piel.
La propia actriz Halle Bailey conversó con la revista Variety sobre el racismo que ha enfrentado y compartió el apoyo que ha recibido de sus abuelos.
«Me decían: ‘No entiendes lo que esto significará para nosotros, para nuestra comunidad, para todas las pequeñas niñas negras y morenas que se verán reflejadas al mirarte. Fue inspirador y alentador escuchar esas palabras de apoyo», compartió Bailey.
El director de la película, Rob Marshall, también comentó a Variety que la película incluye cuatro nuevas canciones del compositor latino Lin-Manuel Miranda, que se podrán observar en las colas de sirena más detalladas y que se ha incorporado una princesa negra.
Por ahora, habrá que esperar hasta el próximo año para el estreno de “La Sirenita”, y mientras tanto, los debates y argumentaciones continuarán presentes, tanto de un bando como del otro, ya que la controversia, sin duda, mantiene vivas las redes sociales.