Foto: Jorge Luis Borges
Texto: Redacción Cuba Noticias 2023
El pianista cubano Roberto Fonseca se encuentra actualmente presentando su más reciente trabajo titulado ‘La gran diversión’ en varios países de Europa. Según ha manifestado, esta obra va más allá de los límites meramente musicales y se sumerge en las raíces de los sonidos afrocubanos.
Fonseca, originario de El Vedado y criado en San Miguel del Padrón, llegó esta semana al renombrado teatro Olympia de París, Francia, donde hizo historia al interpretar los ritmos más autóctonos de la isla a través de su piano en esa “gran diversión”.
Desde sus redes sociales, el artista cubano expresó su agradecimiento a su público y afirmó que “los aplausos de esta noche serán para todos aquellos que junto a mí hemos luchado por convertir este sueño en realidad”.
“Gracias por estar ahí para darme ánimos, sostenerme cuando otros intentaron destruir mi carrera (…) A los que esto les molesta, ya ven, no estoy solo. Como dice mi madre: ‘Si Dios está contigo, ¿quién en contra?’”, escribió el artista junto a un breve video en las afueras del Olympia parisino.
En el audiovisual, el pianista mencionó que iba a “hacer este video muy corto pero muy importante para mí. Lo que está sucediendo aquí esta noche no es solo un logro mío, es un logro de mi familia, de mi gente de San Miguel, del Cerro, de Guanabacoa, de Marianao, de La Lisa, de todos los promotores que me han apoyado, de mi madre Mercedes, mi padre Roberto, y mis hermanos Jesús y Emilio”.
Además, subrayó que “realmente esto significa muchas cosas. Estamos en el Olympia. Lo hemos logrado. Lo más hermoso es que esto es solo el comienzo. Roberto Fonseca al Olympia de París”, concluyó.
‘La gran diversión’ incluye 10 piezas, entre las que se destacan “Baila Mulata”, “Yanim”, “Sal al Malecón”, “Oyá”, “Mercedes”, y “Kinka Maché”, entre otras.
Con estos títulos, el artista pone de manifiesto la influencia de las creencias afrocubanas en su identidad musical, y ha colaborado con reconocidos músicos como la violinista Regina Carter, el saxofonista Jimmy Yenks, el contrabajista Yandy Martínez y el vocalista Clarence Bekker, entre otros.
En relación a esta gira, el portal Dirty Rock dialogó con Fonseca y afirmó que el álbum revive “aquella época dorada del mambo o el bolero en los salones de baile”.
No es de sorprender, dado que Roberto Fonseca, a pesar de sus 48 años, ya es considerado uno de los virtuosos del piano en la isla y uno de los herederos de la rica tradición musical del Buena Vista Social Club, agrupación con la que se presentó en más de 400 conciertos.
“Vengo de la época del Buenavista Social Club y a veces siento que nací en un tiempo equivocado. La música de los años 30 y 40 tenía un sentido de búsqueda, no de plasmar simples corazones en redes sociales. Aunque en aquella época no existía la tecnología, la intención musical compensaba esa falta”, comentó el instrumentista al mencionado medio.
Acerca de su participación en el Buena Vista, Fonseca recordó: “Yo venía del funk y del jazz, y de repente me encontré con este gigante”, una experiencia que “cambió mi vida”.
Precisamente esa magia musical es la que desea capturar con su nuevo álbum. “El nuevo disco busca recuperar el estilo añejo”, precisó el artista, considerado por algunos medios como “El Miles Davis cubano”.