Cuba deja huella en el primer día de la Baseball Champions League.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Raúl del Pino

La selección cubana conocida como Alazanes de Granma hizo historia este jueves al conseguir su primer triunfo en la primera edición de la Baseball Champions League, que se lleva a cabo en Mérida, México, hasta el 1 de octubre.

El lanzador espirituano Yanielkis Duardo se inscribió en la historia al obtener la victoria frente a los Fargo-Moorhead RedHawks, campeones de la American Association de Estados Unidos, gracias a un sólido relevo en el noveno inning, después de que la alineación cubana anotara dos carreras en la parte baja del octavo, consolidando así un marcador final de 3 carreras a 1.

El pinañero Erlis Casanova lanzó siete entradas, permitiendo solo cuatro hits y una carrera limpia, mientras que Alberto Pablo Civil y Xavier Peñalver se encargaron de retirar el octavo episodio sin problemas.

En la ofensiva, destacó el tercer bate Yordanis Samón, quien tuvo un excelente desempeño al irse de 4-3 con dos anotadas y una carrera impulsada. También contribuyeron Yordany Alarcón (4-1) y Guillermo Avilés (3-1), ambos con una carrera remolcada cada uno.

🔥 ¡Lo logró, Granma!

⚾️ En un encuentro reñido que estuvo empatado hasta la octava entrada, el equipo cubano se llevó su primera victoria en la Baseball Champions League Americas con un resultado de 3-1.

📸 @WBSC #BCL #GameTime pic.twitter.com/i0i2anjkfg

— GameTime Sport (@GameTime_Sport) 28 de septiembre de 2023

Con un pie ya en la disputa por el título, los dirigidos por el mentor granmense Leonardo Soto se enfrentarán el viernes a los Caimanes de Barranquilla, quienes debutan hoy ante los anfitriones Leones de Yucatán, dirigidos por el matancero Yadir Drake.

El torneo se juega en un formato de todos contra todos, y los dos equipos mejor ubicados se enfrentarán por el título el próximo domingo en el majestuoso estadio Kukulcán de la ciudad yucateca.

Este evento, organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), reúne a los campeones de ligas de los cuatro países participantes y desde su anuncio ha generado bastante polémica en la Isla debido a la composición del equipo Granma, ganador de las Series Nacionales 60 y 61.

Inicialmente, solo ocho jugadores de esos equipos campeones fueron seleccionados, aunque la cifra aumentó a 12 tras la ampliación de cuatro plazas que permitió la WBSC poco antes del inicio del torneo. Aun así, muchos aficionados prefieren referirse a este conjunto como un equipo Cuba B debido a la falta de varios jugadores destacados de aquellas Series.

De acuerdo con el organismo regulador del béisbol, la intención de este certamen es establecer las bases para que este formato se expanda a todos los continentes y, en el futuro, emular la competición de fútbol del mismo nombre. Una ambiciosa pero innovadora meta para el béisbol internacional a nivel de clubes.

Más Noticias

Últimas Noticias