Foto: NASA
Texto: Hugo León
Los estudios sobre astronomía coinciden en que Marte experimentó una intensa actividad volcánica y tectónica que lo moldeó hasta convertirse en el planeta que conocemos hoy. Actualmente, Marte sigue experimentando temblores, conocidos como martemotos, cuyo origen no se comprendía del todo, hasta que se descubrió recientemente una gigantesca zona volcánica activa, comparable en tamaño a Europa, que podría entrar en erupción.
Este lunes, la revista científica Nature Astronomy reportó que el denominado planeta rojo podría albergar una región volcánica activa de aproximadamente cuatro mil kilómetros de diámetro, similar a la de Europa Occidental.
Esta área se clasifica como una “pluma de manto activa”, un lugar donde la corteza terrestre es empujada hacia arriba, llevando magma caliente hacia la superficie, lo cual, según expertos, podría explicar la frecuencia de los movimientos telúricos detectados por las misiones espaciales que han estudiado el planeta hasta la fecha.
Ejemplo de esto son los martemotos registrados por la sonda Insight desde 2018 y por una de las recientes misiones de exploración.
La región identificada en el estudio es conocida como Elysium Planitia, ubicada en el hemisferio norte del planeta y considerada uno de los lugares geológicamente más activos en Marte.
El análisis logró detallar la topografía, la gravedad y la geología de esta área, además de evidenciar que toda la zona se asienta sobre un material significativamente más cálido que el de sus alrededores.
Asimismo, la investigación concluye que Marte sería el tercer planeta volcánicamente activo, junto con Venus y la Tierra.
Según especialistas del Centro de Astrobiología (CAB) en España, que Marte sea un planeta geológicamente activo podría tener importantes implicaciones, desde astrobiológicas hasta aquellas que afectarían directamente la exploración humana.
Un subsuelo más cálido en esta zona del planeta podría fomentar condiciones de habitabilidad, pero también podría ofrecer potencial para el desarrollo de hábitats humanos.
La pluma mencionada presenta temperaturas entre 100 y 300 grados más altas que el resto del planeta, lo que le permite fluir lentamente hacia arriba, a pesar de encontrarse en estado sólido.
Los expertos opinan que la cabeza de esta pluma se encuentra entre 25 y 200 kilómetros de profundidad, y si alcanzara unos diez kilómetros, la presión podría calentar la corteza hasta el punto de fundirla, provocando una erupción de lava.
Según los líderes del estudio, Jeff Andrews-Hanna y Adrien Broquet, este hallazgo sugiere que podría ocurrir una erupción en Marte, ya sea hoy mismo o en un millón de años.