De Canseco a Yandy Díaz y Luis Robert: los 10 bateadores cubanos galardonados con el Bate de Plata en las Grandes Ligas.

Lo más Visto

Foto: Conor P. Fitzgerald | Shutterstock

Texto: Raúl del Pino

Con la MLB en su famosa semana de premiaciones, donde se entregan los galardones al Novato del Año, Mánager del Año, Cy Young (mejor lanzador) y MVP entre lunes y jueves, aún resuenan los ecos de los Bates de Plata que obtuvieron los cubanos Yandy Díaz y Luis Robert Jr., quienes han ganado merecidamente un lugar en la historia del béisbol cubano.

El primera base villaclareño de los Tampa Bay Rays y el jardinero avileño de los Chicago White Sox se suman a la lista de jugadores nacidos en Cuba que han sido galardonados con este premio, que reconoce desde 1980 a los mejores peloteros ofensivos en cada posición de las Grandes Ligas.

Además, esta marca representa solo la segunda ocasión en que dos cubanos —nuevamente, ambos de la Liga Americana— reciben la distinción en la misma temporada, aunque la distinción ha sido otorgada a los peloteros cubanos en 15 ocasiones anteriores.

El primer premio lo recibió el icónico José Canseco en 1988, y posteriormente acumuló otros tres en 1990, 1991 y 1998. Los tres primeros lo adquirió como jardinero de los Oakland Athletics, y el último como bateador designado de los Toronto Blue Jays.

Por su parte, Luis Robert se convierte en el tercer jardinero cubano que recibe un Bate de Plata, uniéndose a la lista que incluye a Yoenis Céspedes, quien lo ganó vistiendo la camiseta de los New York Mets en 2016.

El actual center field de Chicago había ya dado señales de su potencial durante el pasado Clásico Mundial, y con 38 jonrones, 80 carreras impulsadas y 90 anotadas en la última temporada, se destacó en las votaciones, superando a Kyle Tucker (Astros) y Julio Rodríguez (Mariners).

Asimismo, el caso de Yandy es similar al de su compatriota, ya que se convirtió en el tercer inicialista cubano en recibir un Silver Slugger (nombre original del premio en inglés). El lead-off de Tampa sigue la huella de Rafael Palmeiro, quien lo ganó en 1998 con los Orioles (repitió en 1999, pero como designado) y de José Abreu, quien posee un triplete con los White Sox en 2014, 2018 y 2020.

A pesar de no ser el que más jonrones conectó ni el que más impulsadas logró, el rendimiento de Yandy, con un promedio de .330, un OBP de .410 y un slugging de .522, que ocupó el segundo y tercer lugar en su liga, respectivamente, fue suficiente para lograr el reconocimiento en las votaciones.

El resto de los Bates de Plata de jugadores cubanos se distribuyen entre otros cuatro nombres, todos de este siglo, pero solo uno de ellos sigue activo y está en camino de convertirse en el mejor bateador cubano en la historia de la MLB.

Entre los jugadores retirados, destaca Liván Hernández, quien recibió el premio en 2004 entre los lanzadores de la Liga Nacional con los extintos Montreal Expos. Asimismo, Alexei Ramírez obtuvo el galardón como paracortos de Chicago en 2010 y 2014, y Kendrys Morales lo logró en 2015 como designado de los Kansas City Royals.

Un año antes de Yandy y Robert Jr., Yordan Álvarez había sido distinguido como el mejor designado de la Americana en 2022, un premio que perdió en 2023 únicamente porque coincidió con otra temporada sobresaliente del fenómeno Shohei Ohtani.

Cubanos ganadores del Bate de Plata: 

José Canseco (1988, 1990, 1991, 1998).

Rafael Palmeiro (1998, 1999).

Liván Hernández (2004).

Alexei Ramírez (2010, 2014).

José Abreu (2014, 2018, 2020).

Kendrys Morales (2015).

Yoenis Céspedes (2016).

Yordan Álvarez (2022).

Luis Robert Jr. (2023).

Yandy Díaz (2023).

(Fuente: MLB)

Más Noticias

Últimas Noticias