Foto: RRSS
Texto: Hugo León
La final del Mundial de Qatar 2022 se llevará a cabo entre Argentina y Francia, un resultado que se definió tras la victoria 2-0 de los franceses sobre Marruecos en esta jornada, y el contundente 3-0 que los albicelestes lograron contra Croacia en el partido del martes.
Dos grandes selecciones se enfrentarán para determinar al campeón del torneo. Uno de ellos, Francia, como defensor del título, repite su papel protagónico tras haber apagado finalmente el fuego de la selección marroquí, que, gracias a sorpresas y esfuerzo, llegó a la semifinal, siendo la primera vez que un equipo africano avanza a tal instancia en la historia de los Mundiales de fútbol.
Aunque muchos disfrutan de la historia del deporte, el fútbol no se puede considerar una ciencia exacta. Por un lado, hay quienes piensan que cada partido es una historia independiente, llena de sorpresas y donde el pasado no influye en el desarrollo del encuentro; mientras que otros creen que el peso y la grandeza histórica de un equipo son elementos determinantes.
¿Cómo llegan los equipos a la final?
Argentina y Francia se han enfrentado en tres ocasiones anteriores en competiciones de este tipo, y las estadísticas históricas favorecen al equipo latinoamericano, que ha ganado dos de esos encuentros, mientras que la selección europea ha conseguido una victoria.
En el Mundial de Uruguay 1930, ganó la albiceleste, al igual que en Argentina 1978. Más recientemente, en Rusia 2018, “Les Bleus” se llevaron el triunfo con un marcador de 4-3 en un partido lleno de emociones.
Argentina, el sueño de Messi
El equipo argentino ocupa actualmente el tercer lugar en el ranking de la FIFA y pertenece a la Conmebol. Fue el primer equipo en clasificar a la final del Mundial, marcando la decimoctava vez que participa en estas instancias.
Su camino en el torneo comenzó en el grupo C, donde compartió con México, Polonia y Arabia Saudita. Pasó a octavos de final como líder de grupo, habiendo disputado tres partidos: ganó dos (contra Polonia y México) y perdió uno (frente a Arabia Saudita).
El debut de Argentina fue sorpresivo, con una derrota ante la selección saudí que impactó a los fanáticos de la albiceleste en todo el mundo. Sin embargo, el equipo sudamericano se recuperó, y sus figuras clave comenzaron a brillar con más certeza en el campo.
Dominó en octavos de final a Australia con un marcador de 2-1, con goles de Lionel Messi y Julián Álvarez. Luego, en cuartos de final, ganó en una emocionante tanda de penales a la selección de Holanda.
En ese encuentro, Argentina empató 2-2 al término del tiempo reglamentario y la prórroga, acumulando un total de 10 tarjetas amarillas.
En la semifinal, se impuso 3-0 a Croacia, mostrando eficacia a pesar de tener menor posesión del balón y más faltas, todo mientras un Messi “encendido” jugaba a un nivel excepcional, según varios analistas deportivos.
Fuera del terreno de juego, millones de seguidores de la albiceleste han expresado su apoyo a su equipo y a su ídolo, Messi, quien aún no ha podido levantar la copa del Mundial en su carrera. Esta podría ser su gran oportunidad, tal vez única, considerando su edad, que plantea dudas sobre su participación en futuros torneos de esta índole.
Francia, el campeón defensor
Los goles anotados hoy por Theo Hernández y Randal Kolo Muani llevaron a la selección francesa a su segunda final consecutiva de un Mundial, algo que no ocurría desde que Brasil alcanzó las finales de 1998 y 2002 (la primera la perdió contra Francia).
Los Bleus ocupan actualmente el cuarto lugar en el ranking de la FIFA y llegan a esta final con el objetivo de levantar su tercera copa.
La fase de grupos incluyó un sorpresivo resultado para los franceses, al caer 1-0 ante Túnez. Los demás partidos en esta etapa fueron relativamente cómodos, con victorias sobre Dinamarca y Australia.
En octavos de final, eliminaron a Polonia con un marcador de 3-1, registrando 8 tiros a puerta y obteniendo 7 saques de esquina. En cuartos de final, se enfrentaron a Inglaterra, cerrando el encuentro con un 2-1 a favor de los galos, a pesar de tener menor posesión del balón y menos tiros al arco.
Hoy, vencieron a Marruecos y, entre los momentos destacados del partido, se registra que el portero Hugo Lloris tuvo su aparición número 19 en Copas Mundiales, igualando al alemán Manuel Neuer como los arqueros con más participaciones en torneos mundialistas.
Grandes talentos como Griezmann y Mbappé enfrentarán la difícil tarea de contener y marcar a una Argentina inspirada.
La final se jugará el próximo 18 de diciembre en el Estadio Lusail de Qatar, con capacidad para más de 94,000 personas. Se anticipa que el partido será de un nivel excepcional.