Brasil: intento de coup d’état contra el presidente Lula da Silva.

Lo más Visto

Foto: Andre Borges | EFE

Texto: Hugo León

Un grupo de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien fue derrotado en las recientes elecciones, tomó hoy las instalaciones del Ejecutivo, la Corte Suprema y el Palacio de Planalto, en lo que se informa como intentos de golpe de Estado contra el presidente Lula da Silva, según medios locales.

Según un informe de Europa Press, se trata de cientos de simpatizantes de Bolsonaro que lograron superar las barreras policiales e irrumpieron en los mencionados sitios durante una manifestación en contra de Lula.

La policía hizo uso de gas pimienta y otros métodos antidisturbios, pero los protestantes lograron romper las barreras y desmantelar las alambradas, según relata el medio.

Los manifestantes tienen como objetivo explícito derrocar a Lula da Silva y a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, añade la noticia.

Hasta ahora han circulado imágenes de personas causando daños en el Congreso y rompiendo cristales y mesas en la sede del Tribunal Supremo Federal.

De acuerdo con informaciones de la prensa internacional, los manifestantes aplaudieron la llegada de efectivos de la Policía Militar a la explanada del lugar.

Los partidarios de Bolsonaro también han establecido campamentos frente a varios cuarteles de las Fuerzas Armadas brasileñas, exigiendo un golpe de Estado que desplace a Lula, ganador de las elecciones de octubre, bajo el argumento de «salvar a Brasil».

Después de los incidentes, las fuerzas de seguridad no han logrado disolver las concentraciones, incluyendo la que se encuentra frente al Cuartel General del Ejército en Brasilia, de donde partió la manifestación que culminó en la toma del Congreso.

Por otro lado, el ministro de Justicia y Seguridad Pública del nuevo gobierno, Fávio Dino, afirmó que los intentos absurdos de instaurar un golpe de Estado por la fuerza no prevalecerán.

Asimismo, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, condenó las acciones de los manifestantes y advirtió que deben ser sometidos urgentemente al rigor de la ley.

Pacheco también censuró los actos “antidemocráticos” y mencionó la implicación de las fuerzas de seguridad del Distrito Federal y la Policía Legislativa del Congreso en estos sucesos.

Se ha informado que Lula está siguiendo los acontecimientos en la capital desde Sao Paulo, donde se había trasladado para evaluar los daños causados por las fuertes lluvias de la semana pasada, que resultaron en la muerte de seis personas, según la prensa internacional.

Representantes del gobierno de España, Argentina, Chile, entre otros, se han apresurado a expresar su respaldo al gobierno de Lula y a calificar estos hechos como un ataque a la democracia, según se ha divulgado en Twitter, donde Bolsonaro aún no ha comentado sobre la situación.

Hasta el momento de redactar este artículo, Lula tampoco había hecho declaraciones al respecto.

En los días recientes, el expresidente ha compartido datos sobre lo que él considera logros de su administración en distintos sectores del país.

Al momento de esta redacción, las fuerzas de seguridad estaban recuperando la sede del Tribunal Supremo Federal y algunos de los asaltantes habían sido detenidos en el garaje del edificio, según la cadena brasileña O Globo.

Lula asumió oficialmente su cargo el pasado fin de semana, marcando su tercer mandato al frente del país. Las elecciones de octubre pasado le otorgaron la victoria por un estrecho margen, reflejando la división de opiniones en Brasil sobre su gestión y la de Bolsonaro.

Los resultados oficiales mostraron que, con el 99,55% de las actas contabilizadas, Lula obtuvo el 50,88 por ciento de los votos, mientras que Bolsonaro alcanzó el 49,12 por ciento.

Más Noticias

Últimas Noticias