¿Cuál es el futuro del dólar en Cuba?

Lo más Visto

En las últimas semanas, se ha generado una gran cantidad de especulaciones sobre el futuro del dólar en Cuba, después de que las autoridades gubernamentales anunciaran su interés en la posibilidad de vender divisas extranjeras y ajustar la tasa de cambio a un nivel que podría ser más alto que el oficial de 1 USD por 24 CUP.

Los primeros días tras este anuncio vieron una tendencia a la baja en el mercado informal de cambio de divisas, lo cual fue una de las principales consecuencias de la declaración del gobierno. A este fenómeno también se sumaron factores externos, como las recientes medidas adoptadas por el gobierno estadounidense en relación a los vuelos hacia la isla caribeña.

En este contexto, las nuevas disposiciones de la administración estadounidense suscitan la interrogante sobre si habrá un cambio en la prohibición del envío de remesas a Cuba. Todos estos elementos impactan en la debilitada economía cubana y, por supuesto, en su complicado mercado cambiario tanto oficial como informal.

Después de los primeros días de descenso en el valor del dólar, el euro y la Moneda Libremente Convertible (MLC), al concluir la semana pasada se observó un aumento moderado en el tipo de cambio de estas monedas en el mercado informal. El dólar, que llegó a alcanzar cerca de 92 pesos en el mercado informal al final de mayo, se volvió a situar en 1 USD por 100 CUP en la semana recién finalizada.

Frente a este panorama, algunos economistas están analizando los posibles escenarios futuros para la economía cubana, específicamente en relación al dólar estadounidense. En este sentido, el economista Pedro Montreal publicó un artículo en su blog «El estado como tal», donde estima el valor que podría alcanzar la tasa de cambio de equilibrio del dólar durante este año.

De acuerdo con el especialista, esta tasa podría ubicarse en 1 USD por 82 CUP. Aunque la tasa de equilibrio es solo una aproximación que considera no solo el tipo de cambio oficial y el mercado informal, Monreal aclara que es una herramienta teórica útil que algunos gobiernos utilizan para establecer una tasa cambiaria más representativa de la vida económica de sus ciudadanos. A pesar de que las autoridades cubanas no lo hagan público, el especialista sugiere que es plausible que esta tasa sea considerada en los análisis de la tasa de cambio oficial.

“La falta de datos sobre la tasa de ‘equilibrio’ es uno de los principales ‘puntos ciegos’ en el debate sobre la tasa de cambio del peso cubano (CUP). Para intentar estimular la discusión, en ese texto se empleó el método de ‘equilibrio de stock’, que indicaría, de manera aproximada, que la tasa de ‘equilibrio’ en 2022 podría ser de 82 CUP por USD y que en 2021 podría haber sido de 254 CUP por USD”, menciona el analista.

La influencia de la tasa de cambio informal en la vida cotidiana de los ciudadanos cubanos hace necesaria la implementación de medidas gubernamentales que regulen su carácter especulativo y subjetivo. Al mismo tiempo, es crucial brindar a todos los nacionales la oportunidad de adquirir legalmente el dólar y cualquier otra divisa que circule en el país.

Más Noticias

Últimas Noticias