Escasez de locomotoras en Cuba lleva a buscar «opciones» para las reparaciones.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Recientemente, las dificultades con la disponibilidad de locomotoras han ocasionado demoras de varias horas en la salida de los trenes desde La Habana hacia el este del país. Este fenómeno, según el ministro de Transporte de Cuba, «ha estado ocurriendo con una creciente frecuencia en los últimos tiempos».

En 2023, en el país operaban 25 locomotoras de alta potencia procedentes de China, pero para 2024 solo quedarán 16; esto se debe, en parte, a la sobreexplotación a la que son sometidas sin los mantenimientos adecuados.

El estado actual de estos medios de transporte podría catalogarse como complicado, considerando que se necesitan 34 locomotoras para satisfacer la demanda de transporte en el país.

El ministro señaló que «el deficiente estado de la mayoría de las locomotoras en Cuba impacta negativamente en la calidad del transporte ferroviario, tanto de pasajeros como de cargas».

Ante esta situación, se logró la reparación de una locomotora como parte de una colaboración con la Agencia Francesa de Desarrollo, que tiene como objetivo mejorar el estado de un grupo de estas locomotoras chinas que llegaron al país hace algunos años.

Esta fue la primera locomotora destinada a los trenes nacionales de pasajeros —y la segunda en general— que salió de esta reparación en los talleres de San Luis, donde también trabajan expertos franceses.

Las acciones que se llevan a cabo en este lugar responden a una inversión destinada a realizar reparaciones medias, generales y capitales a las locomotoras chinas de gran porte, utilizadas en Cuba para el transporte de pasajeros, aunque se anunció su inicio hace dos años.

Por otro lado, también se encuentra en proceso de reparación, desde hace más de cinco años y sin perspectivas de avance, el Taller de Ciénaga, que podría garantizar anualmente reparaciones medias y generales a más de 40 locomotoras, incluyendo las rusas que llegaron a La Habana en 2019.

Según el ministro, «en promedio, nuestras locomotoras están fallando después de 3 mil o 2 mil kilómetros. Es un índice de fallo muy deteriorado. El objetivo de la fiabilidad es que ese indicador mejore».

A pesar de que las autoridades «aseguraron» para 2020 la llegada de otros equipos, entre locomotoras y vagones, y anunciaron una cantidad similar para 2021 tras una inversión con China y Rusia, la realidad es que nunca arribaron.

La crisis en el transporte se extiende también a este sector, enfrentando problemas cíclicos que afectan, en este caso, a los más humildes, quienes utilizan el medio de transporte más económico, aunque deban pasar hasta 36 horas para viajar del Oriente a La Habana debido a las múltiples dificultades en el sistema ferroviario.

Más Noticias

Últimas Noticias