Debido al incremento en el número de casos confirmados de COVID-19, que presenta una tasa de incidencia de 233,6 por cada 100 mil habitantes en la occidental ciudad de Pinar del Río, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) ha decretado el cierre de la localidad a partir del próximo lunes.
A pesar de esto, el canal Tele Pinar ha informado que se están evaluando otras medidas en función de la situación epidemiológica, las cuales serán anunciadas en el momento oportuno.
El cierre del municipio cabecera incluye la suspensión de autorizaciones para viajar entre los territorios hacia la ciudad, salvo en casos de urgencias médicas, turnos no posponibles y viajes al exterior, como explicó Julio César Rodríguez Pimentel, presidente del CDP, según lo indicado por la Agencia Cubana de Noticias.
Informes de medios provinciales indican que los residentes de otras localidades que trabajan en la ciudad deben decidir si se quedan a hospedarse allí antes del lunes, ya que no estarán autorizados a realizar sus desplazamientos diarios.
Únicamente los trabajadores de Salud Pública contarán con garantizada la transportación, por lo que las administraciones deberán reorganizar sus actividades o albergar a sus empleados que residan en otros municipios y laboren en la capital, tal como indica la disposición gubernamental.
Además, se comunicó que se suspenderán muchas ventas de productos que no sean de primera necesidad, y los mercados denominados Ideal venderán sus productos a través de las bodegas. Así mismo, a las tiendas que venden electrodomésticos en moneda libremente convertible se les indicará reducir la permanencia de la población.
La localidad de Vueltabajo se encuentra en fase de transmisión autóctona limitada desde finales de febrero debido a un deterioro en los indicadores epidemiológicos. En la actualidad, hay 335 casos activos.
El doctor Ariel Godoy del Llano, director provincial de Salud Pública, aclaró que actualmente se están llevando a cabo 110 controles de foco, de los cuales 26 corresponden al municipio de Pinar del Río, siendo este, junto a San Juan y Martínez y San Luis, uno de los que más ha sufrido en términos de indicadores de salud.
Las autoridades sanitarias y del gobierno de Pinar del Río enfatizan que los contagios en la región están aumentando, mientras que la percepción del riesgo de la enfermedad no ha crecido, lo que se evidencia en que «la mayor fuente de infección es extradomiciliaria», tal como indicó Godoy del Llano durante la reunión del Consejo de Defensa Provincial.
“Esto significa que las personas se están contagiando en su lugar de trabajo o en su entorno social, lo cual es sumamente peligroso y demuestra una gran dispersión de la enfermedad”, explicó según el periódico provincial El Guerrillero.
En este sentido, Rubén Ramos Moreno, vicepresidente del CDP, insistió en que las administraciones deben asegurar que solo continúen laborando las personas indispensables, mientras que el resto debe ser reordenado a través de teletrabajo o trabajo a distancia, según sea necesario o posible.
Por su parte, Niurka Rodríguez Hernández, vicegobernadora de Pinar del Río, comentó que se requieren aproximadamente 15 días bajo un conjunto de medidas restrictivas para lograr interrumpir la transmisión, por lo que hacen un llamado a la disciplina y a cumplir con las medidas higiénicas y de aislamiento establecidas.