Valor del dólar en Cuba en 2025: un inicio de año intenso.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

Ha llegado el anticipado 1 de enero de 2025 y con él inicia una nueva entrega de la esperada saga titulada “El precio del dólar en Cuba”, que ya cuenta con varias partes, cada una más cautivadora que la anterior.

El año comenzó de manera intensa: en el primer día del nuevo año, el precio del dólar en el mercado informal experimentó un aumento respecto a su valor del 31 de diciembre, y es incierto si esta tendencia ascendente se mantendrá en los días venideros.

Este miércoles 1 de enero, el dólar en Cuba cerró en 305 pesos después de vivir algunas horas de incertidumbre en la mañana, con una variación de 302 a 305 en su cotización. Por el momento, se mantiene estable en ese rango.

El euro, su competidor más cercano, se cotiza hoy en 310 pesos, el mismo valor que tenía ayer 31 de diciembre, lo que sugiere que esta moneda también tiende a la estabilidad, al igual que el MLC, cuyo precio permanece fijo en 250 CUP.

Aún queda un largo camino por recorrer en este 2025 en el que las tribulaciones de dólares, euros y MLC en el mercado informal están a la orden del día, pero parece que se avecina un año y una “película” bastante dinámica.

Las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno comenzarán a implementarse en las próximas semanas. Con estas, el mercado informal de divisas en Cuba podría ver un aumento o disminución, pero lo que es seguro es que la balanza de valores reaccionará a cada ajuste realizado.

De hecho, según ha confirmado el propio Gobierno, una de las medidas más significativas es la creación de una nueva tasa de cambio oficial para el dólar que será “flotante”, fluctuando según la oferta y la demanda.

Si esta nueva tasa resulta ser más atractiva que la del mercado informal, y la disponibilidad de divisas se mantiene constante en las Casas de Cambio (CADECA) y bancos, es probable que el precio de las divisas en el mercado no oficial se vea afectado.

Más Noticias

Últimas Noticias