«El nuevo año comienza con buen sabor»: La opinión de Ulises Toirac sobre el mercado en dólares.

Lo más Visto

Foto: Ulises Toirac – Facebook

Texto: Hugo León

La inauguración del supermercado en 3ra y 70, en el municipio Playa, que solo acepta pagos en dólares o tarjetas asociadas a cuentas en divisas extranjeras, ha generado una reacción muy fuerte entre los cubanos, especialmente en las redes sociales, donde la indignación es evidente.

Uno de los habaneros que expresó su descontento ante esta noticia fue el humorista Ulises Toirac, quien criticó tanto la decisión como el silencio de los medios de comunicación estatales.

“La primera semana del año comienza con todo. Ya se ha vuelto noticia (fuera de Cuba, dado que aquí los «medios» no han dicho nada) el mercado que está en el hotel Gran Muthu de 1ra y 70 aquí en La Habana, que solo acepta pagos en efectivo dólares o tarjetas con dólares de verdad”, comenzó su publicación en redes sociales.

Para él, las imágenes del establecimiento son una bofetada, ya que la tienda está bien abastecida. “Esto confirma que no hay escasez de proveedores. El famoso bloqueo es relativo”.

“Hay dinero para algunos y no para otros”, es una conclusión que han sacado muchos cubanos a lo largo de los años, al darse cuenta de que, primero en las tiendas en CUC, luego en las de MLC y ahora en las que manejan dólares, hay de todo lo que escasea en las tiendas donde se paga en pesos cubanos.

La gran pregunta: “¿a dónde van esos dólares?”

Ulises Toirac, basándose en su derecho constitucional a cuestionar y supervisar a las autoridades del país, ya que se trata de una nación “socialista”, se hace varias preguntas, incluyendo si los dólares que se convierten en MLC con un movimiento mágico de la mano no son también dólares, o dónde terminan esos dólares.

“¿Cuál es la diferencia entre los dólares de esta tienda superabastecida y los de las paupérrimas tiendas en MLC?”, se pregunta.

La brecha entre los desfavorecidos y los privilegiados sigue aumentando, lamenta Ulises Toirac, al mismo tiempo que las injusticias sociales se hacen cada vez más evidentes y profundas.

“Estos no son los sueños de aquellos jóvenes que se sacrificaron por un ideal”, escribió. En fin, cada vez se aleja más de los sueños de Martí. O de cualquiera. Actuar en sus nombres bajo esta realidad es negarles la pureza y el sacrificio por un país y una nación mejores, añadió.

Más Noticias

Últimas Noticias