Foto tomada de NBC
La reconocida empresa tecnológica Apple ha presentado su más reciente innovación: las gafas Vision Pro, que han permanecido como uno de los secretos mejor guardados de la compañía tras años de especulaciones.
Estas nuevas gafas de ‘realidad aumentada’ estarán disponibles en el mercado en 2024, aunque su lanzamiento no abarcará todos los países. La noticia ha sorprendido a numerosos entusiastas de Apple, pero uno de los aspectos que dejó a muchos boquiabiertos fue el precio del producto, que se confirmó durante su presentación: 3,499 dólares.
Las Vision Pro son gafas de realidad aumentada que permiten observar el mundo real a través de sus cámaras externas. Además, y aquí empiezan las características sorprendentes, podrás superponer aplicaciones o juegos utilizando pantallas redimensionables para llenar todo el espacio del campo visual.
En cuanto a su diseño exterior, se asemejan a unas gafas de esquí, con una pantalla externa translúcida en la parte frontal que permite ver a las personas alrededor mientras las usas, así como mostrar tus ojos. También presentarán una pequeña animación para indicar a aquellos que no las llevan puestas que estás inmerso en una experiencia virtual, pero estos son solo algunos de los aspectos que ofrecerán las Vision Pro.
The era of spatial computing is here. Where digital content blends seamlessly with your physical space. So you can do the things you love in ways never before possible. This is Apple Vision Pro.
— Apple (@Apple) June 5, 2023
En diversas plataformas en línea, se ha estado comentando sobre la superioridad del producto de Apple en comparación con otras marcas que ofrecen productos similares, como Pico, HTC o Meta. La opinión de varios expertos consultados por medios internacionales indica que el concepto de Apple tiene un enfoque más avanzado.
Por ejemplo, en cuanto a algunas características y especificaciones, se ha dado a conocer que las Vision Pro cuentan con un procesador M2, además de un nuevo chip de diseño propio, uno de los más potentes en la actualidad en la industria electrónica.
Respecto a la interacción con el dispositivo, se demostró que todo parece perfectamente integrado en el entorno, eliminando la necesidad de un control físico, ya que nuestros ojos servirán para seleccionar con qué queremos interactuar. Asimismo, las 12 cámaras y los cinco sensores son capaces de capturar imágenes en 3D y detectar el movimiento de nuestras manos para facilitar acciones como hacer clic o desplazarse.
El sistema también reconocerá acciones si las manos están apoyadas en las rodillas, evitando que sea necesario levantarlas o realizar gestos amplios. Además, se podrán utilizar comandos de voz, y contará con dos altavoces con sonido espacial integrados en los laterales; el único control físico será una corona digital similar a la del Apple Watch, que permitirá oscurecer el ambiente para una mayor inmersión.
Muchos usuarios también han destacado entre sus características positivas el sistema de reconocimiento de iris, que identificará al propietario y permitirá desbloquear el dispositivo. Sin embargo, existen muchos más elementos que sorprendieron durante la presentación.
Por el momento, habrá que esperar el lanzamiento definitivo al mercado. Ante las incertidumbres sobre si lograrán convertirse en un producto masivo tanto para entornos domésticos como laborales, muchos han planteado un ‘pero’, que es, sin duda, su alto costo de 3,499 dólares.