Texto: Raul del Pino
Foto: Dairon Reyes / Instagram
Años antes de que Lionel Messi tomara la decisión de unirse al Inter de Miami y la MLS, el cubano Dairon Reyes era apodado de la misma manera que el astro argentino, mientras realizaba malabares con un balón desgastado en algún rincón olvidado del municipio habanero de Arroyo Naranjo.
Ese niño se desplazaba por la banda derecha, pareciendo tener la pelota pegada a su pie. Su talento excepcional, junto a otros giros que dio en su vida, llevaron al “Messi cubano” a llegar en 2019 a la academia del equipo floridano, donde más tarde viviría una experiencia que marcaría su joven carrera para siempre.
El momento clave se produjo en septiembre de 2022, cuando la selección de Argentina disputó un par de amistosos en Estados Unidos, eligiendo las instalaciones del club “rosita” como su base. Dairon, a sus 19 años, ya formaba parte del segundo equipo y era un habitual en las convocatorias de la selección cubana, tanto sub-20 como de mayores.
Durante uno de los entrenamientos contra el combinado argentino, el cubano brilló frente a los futbolistas suramericanos, quienes tres meses más tarde escribirían historia al levantar la Copa del Mundo en Qatar. Los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste quedaron impresionados y se llenaron de elogios hacia él, y Messi, cuando Dairon se acercó para solicitarle una fotografía, le comentó que poseía habilidades para jugar en Europa.
“Fue el mejor día de mi vida. Un sueño cumplido”, declaró a la revista Play Off Magazine semanas después de aquel día memorable. “Escuchar a jugadores de clase mundial decir eso es increíble. Me siento afortunado”, recordó en esa ocasión.
La foto con “el mejor de la historia” dio la vuelta al mundo, pero Dairon no sabía que poco más de un año después la repetiría, ahora ambos vistiendo el mismo uniforme rosado del Inter de Miami, con Messi llevándose su octavo Balón de Oro.
No obstante, los recuerdos no sostienen a un hombre, y menos a un deportista. La prometedora carrera de Reyes se detuvo en la primavera de 2023 debido a una grave lesión en una de sus piernas. Como destino irónico, su salida forzada de las canchas ocurrió poco antes de que se confirmara el fichaje del crack procedente del PSG por Las Garzas.
Quién sabe si sin la ruptura del ligamento cruzado anterior, el extremo habanero ya habría compartido terreno con el 10 argentino. Lo que ha caracterizado la gestión del técnico Gerardo “el Tata” Martino, contratado meses antes de la llegada de Messi a la MLS, son las oportunidades que brinda a los jóvenes talentos del club.
Casi un año después de la lesión, Dairon ha vuelto a jugar con el Inter de Miami II en la MLS Next Pro. El tiempo ha pasado desde aquel adolescente prometedor que el club firmó oficialmente en 2022. Ahora sigue siendo un joven de 20 años, pero necesita demostrar que tiene la capacidad para trascender en una organización que ha revolucionado el fútbol en Estados Unidos.
En medio de este proceso, la selección cubana le ha reabierto las puertas. El DT Yunielis Castillo lo incluyó recientemente en la lista de 23 futbolistas que comenzarán en pocos días un largo y difícil camino hacia la clasificación para la Copa del Mundo de 2026.
La Asociación de Fútbol de Cuba anunció la convocatoria para las primeras dos fechas de la eliminatoria al mundial de 2026. Con muchas ausencias, la convocatoria podría ser una de las peores en mucho tiempo; esperemos que a pesar de esto, todo salga bien. ¡Vamos, leones! 🦁🇨🇺 pic.twitter.com/yIHF97E6Xp
— Selección Nacional de Cuba (@selecciondecuba) 20 de mayo de 2024
Reyes es uno de los 15 “internacionales” que defenderán la elástica nacional y, ante la nueva ausencia de Onel Hernández, deberá asumir un rol más destacado en la delantera del equipo. Los Leones del Caribe competirán en un grupo A que, en teoría, es asequible, donde Honduras es el favorito, junto a Antigua & Barbuda, Bermudas e Islas Caimán.
El once tricolor iniciará su andadura ante el difícil conjunto “catracho” en Tegucigalpa, el próximo 6 de junio, y completará esta primera ventana mundialista el 11 contra Islas Caimán, en el estadio Antonio Maceo, de Santiago de Cuba. Los otros dos encuentros de la llave están programados para el mismo mes pero en 2025.
Con 13 convocatorias previas y un gol con la selección cubana absoluta, Dairon Reyes buscará aprovechar esta nueva oportunidad para reencontrarse con su mejor versión. Sumar minutos de calidad y obtener un buen resultado le brindará también dividendos positivos con su club. Si todo sale según lo planeado, el futuro podría depararle otra foto con Messi. Ojalá, sea de ambos compartiendo un balón sobre el césped.