Foto: Leoni Torres | Instagram
Texto: Hugo León
El artista cubano Leoni Torres interpretó a capella el himno nacional de Cuba en el estadio de los Miami Marlins, donde se conmemoraba el Día de la Herencia Cubana.
Desde que se anunció su participación en el evento, surgieron diversas controversias, y más voces se hicieron escuchar cuando el cubano entonó las estrofas del Himno de Bayamo, vistiendo un traje blanco con un pullover que decía “Patria y Libertad” debajo.
Al finalizar su actuación en el LoanDepot Park de Miami, Leoni Torres fue visto con el mencionado pullover, una frase que está directamente asociada con la etapa republicana de Cuba (1902-1958).
Dicha frase estaba estampada en las monedas de la República y era uno de los lemas del Estado, que después sería sustituido por “Patria o muerte” por Fidel Castro y los revolucionarios que asumieron el poder.
Leoni Torres y el Himno Nacional Cubano
“Nuestro himno de Cuba. ¡El de todos! Un llamado a la unión de los cubanos y la lucha por ser libres. Es un honor poder cantarlo y transmitir el mensaje por todos. ¡Viva Cuba Libre!”, expresó Leoni Torres en sus redes sociales, acompañando su mensaje con una foto en la que lucía el pullover de Patria y Libertad.
Para miles de internautas que comentaron la publicación, el hecho de que un cubano haya entonado el Himno de Bayamo en ese lugar es motivo de orgullo. Sin embargo, para otros, la percepción es completamente opuesta.
Los críticos del evento se dividen en dos grupos: los defensores del gobierno de La Habana, que argumentan que Leoni no tiene derecho a interpretar el himno, y algunos emigrantes cubanos que se encuentran en desacuerdo con la administración del estadio de los Marlins.
A los primeros, muchos les explicaron que ni el himno ni ningún símbolo de la Patria cubana pertenecen a un gobierno específico, sino que corresponden al pueblo, en respuesta a la práctica común del Partido Comunista de adueñarse de estos símbolos y fusionarlos con la revolución.
En el segundo grupo hay otras celebridades, deportistas y cubanos emigrados en general, que no han perdonado a los Marlins por haber prohibido el acceso el año anterior a quienes llevaban carteles o vestimenta con la frase “Patria y Vida” durante el juego entre Cuba y Estados Unidos en el Clásico Mundial.
En cualquier caso, el mensaje de Leoni Torres es claro: así como Cuba pertenece a todos, el himno también es de todos, más allá de las diferencias de opinión y posturas, y sin importar que un gobierno o grupo intente apropiarse de él y de todo lo que representa a los cubanos, para que olviden su identidad.