¿Cuál es la situación actual de la campaña de vacunación en Cuba?

Lo más Visto

Fotos: Jorge Luis Baños / Cuba Noticias 360

Existen numerosas actualizaciones sobre el avance del proceso de vacunación en Cuba. Por ello, Cuba Noticias 360 te ofrece un resumen esencial para que comprendas en qué etapa nos encontramos para completar la inmunización de toda la población.

Recientemente, el Ministerio de Salud Pública publicó en su página web detalles importantes sobre este proceso, incluyendo las orientaciones que deben seguir los convalecientes y aquellos que han interrumpido por diversas razones su esquema de vacunación.

El comunicado aclara que todas las personas que hayan dado positivo por PCR en COVID-19 se vacunarán como convalecientes a partir de dos meses después de recibir el alta epidemiológica.

“Aquellos que hayan presentado síntomas leves, con test de antígeno negativo o positivo, pero sin confirmación por PCR, recibirán el esquema completo, incluyendo a los niños, una vez transcurridos 15 días tras la desaparición de los síntomas”, sostiene el texto.

Asimismo, los pacientes que hayan recibido una, dos o las tres dosis de las vacunas y que enfermaron de COVID-19, deberán esperar dos meses para recibir como convalecientes la vacuna Soberana Plus.

Además, aquellos que hayan interrumpido su esquema de vacunación por alguna razón pueden recuperarlo bajo los siguientes términos:

Vacuna Abdala: Hasta 12 días después de la fecha programada para la 2da dosis, es decir, hasta 26 días tras la primera dosis. Entre la segunda y tercera dosis, conforme al esquema, deben mediar 14 días.

Vacuna Soberana 02: Hasta 28 días después de la fecha en que estaba prevista la 2da dosis, es decir, hasta 56 días después de la primera dosis. Entre la segunda dosis y la tercera (Soberana Plus), puede haber un intervalo de hasta tres meses.

La nota aclara que fuera de estos plazos se pierde el esquema y se tendrán que administrar las tres dosis nuevamente.

¿Y los menores de 2 años?

Representantes de la empresa BioCubaFarma están trabajando para que las autoridades sanitarias de Cuba consideren la vacunación de los menores de dos años. De ser aprobada, sería la primera experiencia de este tipo a nivel mundial.

Se ha comenzado a aplicar el esquema Soberana a niños de dos años en adelante, así que el siguiente paso sería vacunar a los menores de la edad mencionada, con el objetivo de prevenir cuadros graves de COVID-19.

El doctor Eduardo Martínez, director de BioCubaFarma, resaltó la efectividad y seguridad de las vacunas cubanas, que facilitarían su aplicación en los más pequeños. “Nuestras vacunas son seguras y lo permiten”, afirmó.

Soberana Plus ya cuenta con uso en emergencia

Por otra parte, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) ha otorgado la Autorización de Uso en Emergencia (AUE) a la vacuna cubana Soberana Plus, cuyo titular es el Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

Esto amplía su indicación en la población convaleciente de COVID-19 mayores de 19 años, que cuenten con dos meses o más desde su alta médica, cumpliendo con las regulaciones vigentes y demostrando los estándares requeridos en calidad, seguridad e inmunogenicidad para este grupo poblacional.

Es importante recordar que el ensayo clínico de Fase I de Soberana Plus incluía 30 participantes entre hombres y mujeres, de edades comprendidas entre 22 y 57 años, convalecientes de COVID-19 diagnosticados como leves, asintomáticos o subclínicos.

Estos sujetos fueron incluidos en el estudio un promedio de ocho meses después de su alta hospitalaria o del diagnóstico serológico de infección por SARS-CoV-2.

Además de su seguridad y tolerancia, los resultados más destacados se centran en la fuerte respuesta inmune generada, que también fue corroborada en un ensayo de Fase II con un mayor número de participantes. La vacuna generó un notable aumento de los niveles de anticuerpos el día 28 post-vacunación, con valores promedios 21 veces superiores a los niveles previos a la vacunación de los individuos analizados.

Todas las dosis necesarias…

Fuentes oficiales han confirmado que Cuba ha completado la producción de todas las dosis requeridas de las vacunas propias contra la COVID-19 para inmunizar a la población en 2021.

El propio Eduardo Martínez mencionó en Twitter que la estrategia cubana de desarrollar vacunas autóctonas funcionó, afirmando: “Logramos desarrollar más de una vacuna y fabricamos en un tiempo récord, incluso bajo condiciones difíciles, las dosis que necesitábamos”.

Recordemos que, aunque los plazos se han ajustado, desde mayo se inició el proceso de vacunación masiva, comenzando por territorios y grupos de riesgo, posteriormente a las provincias y ahora sumando a la población pediátrica de entre dos y 18 años.

Las estadísticas más recientes del Ministerio de Salud Pública indican que en Cuba se han administrado 18 millones 752 mil 564 dosis en total. Al menos 8 millones de personas han recibido al menos una dosis, y 5 millones 547 mil 792 personas han completado la segunda dosis, mientras que 4.6 millones de cubanos han recibido la tercera dosis.

Más Noticias

Últimas Noticias