Google rinde homenaje a un cubano que transformó la historia del cine.

Lo más Visto

Foto: Doodle de Google

Texto: Fede Gayardo

Google honró este jueves a Emerson Romero con su Doodle del día, reconociendo a este cubano como un pionero en la industria cinematográfica por sus innovaciones en la incorporación de subtítulos en las películas para personas sordas.

Nacido en La Habana el 19 de agosto de 1900, Romero fue el creador de la primera técnica de subtitulado en el cine sonoro, marcando un cambio sin precedentes en la experiencia cinematográfica para personas con discapacidad auditiva.

Según un breve video que Google compartió en YouTube, Romero era primo hermano de la célebre estrella de cine y televisión César Romero. A la edad de seis años, perdió la audición tras enfermarse de fiebre debido a la tos ferina.

Establecido en los Estados Unidos, Romero tuvo que dejar la universidad debido a las dificultades financieras que enfrentaba su familia. No obstante, su perseverancia lo condujo a tener una carrera notable en el cine y la tecnología.

Inició su trayectoria laboral en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, pero pronto su hermano mayor, Dorian, lo motivó a seguir su pasión por la actuación en la compañía cinematográfica que él había creado en Cuba, la Pan-American Film Corporation.

Durante su tiempo en la isla, protagonizó la película «Un yanqui en La Habana», escrita por su propio hermano. Aunque el filme no tuvo un gran éxito, permitió que se pusieran de manifiesto sus habilidades actoral, lo que llevó al director estadounidense Richard Harlan a invitarlo a mudarse a Hollywood en 1926.

En Hollywood, Romero participó en más de 24 comedias cortas, interactuando con actores reconocidos como W.C. Fields. A pedido de los distribuidores, adoptó el nombre artístico de Tommy Albert para sonar “más americano”.

Con la llegada del cine sonoro en 1927, los actores sordos se encontraron excluidos, ya que se eliminaron los intertítulos que facilitaban la comprensión de las películas mudas. Esta situación desalentó a Romero, quien decidió regresar a Nueva York y retomar su antigua posición en el Banco de la Reserva Federal.

Aun así, nunca abandonó su amor por el arte; en 1934, junto a sus amigos John Funk y Sam Block, fundó el Theatre Guild of the Deaf, una compañía de teatro para personas sordas que operó durante 20 años.

Su técnica consistía en superponer imágenes con subtítulos entre los fotogramas de la película, un invento esencial para las personas sordas, aunque perjudicaba la experiencia sonora para los oyentes. Su trabajo inspiró el desarrollo de métodos más avanzados, como los ideados por Edmund Burke Boatner, quien co-fundaría el programa de Películas con Subtítulos para Sordos.

Las contribuciones de Romero no se limitaron al cine. Continuó su labor para mejorar la vida de las personas sordas y, en 1959, diseñó y comercializó el Vibralarm, un despertador que vibraba para personas con problemas de audición, acompañado de una línea de productos adaptados que incluía timbres, detectores de humo y alarmas para bebés.

Emerson Romero falleció el 16 de octubre de 1972, en Colorado, donde residía con su esposa. Dos años antes, había sido galardonado con el premio anual al logro cívico de la Asociación Cívica de Sordos de la Ciudad de Nueva York.

Más Noticias

Últimas Noticias