Foto: Slutsky Maksim | Shutterstock
Texto: Hugo León
Las elecciones presidenciales en Rusia 2024 se llevarán a cabo desde este viernes 15 de marzo hasta el 17 del mismo mes, y siendo una de las principales potencias globales, millones de personas están atentas a lo que suceda durante estos días en el extenso país asiático.
El futuro de Rusia para los próximos seis años, que corresponde al siguiente término presidencial, está en juego en estas elecciones; sin embargo, muchos analistas aseguran que lo ocurrido en las urnas también tendrá repercusiones significativas para el mundo.
Rusia, además de ser un “jugador clave” en la política internacional, se encuentra actualmente en conflicto con Ucrania en una guerra que ya supera los dos años. En esta contienda, el país invadido utiliza armamento y recursos proporcionados por Estados Unidos y Europa, lo que genera el temor de que este conflicto pueda escalar a una confrontación entre Moscú y la OTAN.
Ahora, centrémonos en las elecciones rusas. Para muchos analistas y para la prensa occidental, estos comicios presidenciales son una mera formalidad que garantiza la permanencia de Vladimir Putin en el poder.
Putin, quien ha estado al mando durante 24 años, parece tener asegurados otros seis años en el Kremlin. De hecho, poco se menciona sobre los “opositores” que se enfrentan a Putin, ya que sus verdaderos rivales políticos se encuentran encarcelados, exiliados en el extranjero o incluso fallecidos, como es el caso de Alexei Navalni.
En resumen, Navalni murió recientemente en una prisión rusa, y los candidatos que compiten contra Putin pertenecen a partidos de oposición que en su mayoría apoyan la línea del Kremlin.
Para los observadores, hay escasas o ninguna expectativa de que estas elecciones sean libres y justas. Solo el Kremlin tiene la capacidad de controlar todos los aspectos del proceso electoral, incluyendo la votación, el conteo de votos y el nombramiento de observadores en los centros de votación.
Adicionalmente, es solo el Kremlin y Putin quienes regulan quién y cómo puede hacer campaña política y quién aparece en las boletas de votación. Cualquier semejanza con ciertos regímenes en islas del Caribe… es una simple coincidencia.
En 2008, Putin extendió los mandatos presidenciales de cuatro a seis años, y en 2021 promulgó una ley que le permite postularse para dos mandatos presidenciales más, lo que podría extender su dominio hasta el 2036.
En efecto, Putin es el gobernante con más años en el poder en Rusia desde Stalin, quien lideró el país en la época de la Unión Soviética. Muchos analistas afirman que esta situación continuará, mientras su salud lo permita, ya que no hay perspectivas de derrotarlo en elecciones.