Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Más de 170 millones de usuarios ya están conectados a cientos de miles de páginas de Facebook dedicadas a podcasts, y más de 35 millones forman parte de grupos de aficionados a estos contenidos, aunque para escucharlos es necesario salir de Facebook.
Motivados por el éxito de Clubhouse, donde los usuarios participan en discusiones solo con audio, la plataforma de Zuckerberg ha anunciado que en los próximos meses permitirá a sus usuarios escuchar podcasts directamente en Facebook, en respuesta al notable crecimiento del mercado de audio durante la pandemia.
Además, se implementarán herramientas para la creación de contenidos de audio, formatos sonoros breves y, principalmente, “salones de conversación” en vivo.
Por supuesto, Facebook ha observado un aumento constante en la preferencia de los usuarios por la comunicación oral, desde llamadas de audio en la red social hasta mensajes de voz enviados a través de WhatsApp.
El plan de Facebook de integrar herramientas de audio en su plataforma surge en un momento crítico, ya que intenta retener a sus usuarios frente a la competencia de Clubhouse.
“Creemos que ocurre mucha magia en la intersección de los formatos de audio, así como en la confluencia de texto, audio y video”, expresó Fidji Simo, el líder de la aplicación de Facebook.
Informó que los usuarios podrán crear breves fragmentos de sonido, como chistes, anécdotas o pensamientos espontáneos. “Si bien tenemos una firme creencia en el poder del audio breve, también entendemos que algunas historias y conversaciones merecen más tiempo en el aire”, agregó Simo.
En este contexto, el gigante tecnológico ampliará su colaboración con Spotify para permitir que los usuarios compartan y escuchen podcasts. También comenzará a probar Live Audio Rooms (salas de audio en vivo) y espera que esta función esté disponible para todos los usuarios a mediados de este año.
Curiosamente, el anuncio se realizó un día después de que Clubhouse informara sobre el cierre de una nueva ronda de financiación, ya que la popular aplicación de audio en vivo busca crecer para satisfacer la demanda. Esta última ronda le ha otorgado a la startup una valoración de 4.000 millones de dólares, según fuentes del sector.
Facebook ha estado intensificando sus esfuerzos durante años para mantenerse al corriente de las tendencias más recientes y adaptarse a los hábitos de las generaciones más jóvenes, imitando nuevos formatos y redes en auge.
Es relevante mencionar que los podcasts y los formatos de audio ya estaban en crecimiento antes de la pandemia de coronavirus, pero las restricciones de confinamiento y la fatiga de pasar tiempo frente a las pantallas han llevado a un incremento exponencial en la popularidad de las plataformas que permiten escuchar o interactuar sin necesidad de estar mirando a los dispositivos.