Foto: Miss.Cabul | Shutterstock
Texto: Hugo León
Donald Trump, ex presidente de los Estados Unidos, ha afirmado que, si triunfa en las elecciones presidenciales de 2024, abolirá de forma inmediata el programa de parole humanitario establecido por la administración de Biden en enero de 2023. Este programa beneficia a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Además, Trump se comprometió a acabar con la aplicación CBP One, y lo que resulta aún más alarmante, podría deportar a aquellos que han ingresado al país a través de estas vías.
El periodista de Fox, Bill Melugin, reportó que Trump aseguró que tanto la aplicación móvil como los programas de vuelos para migrantes del parole se cancelarían de inmediato.
Según Melugin, Trump fue claro al señalar que revocaría las concesiones de libertad condicional humanitaria que se han otorgado a más de 1.3 millones de migrantes bajo dichos programas.
«Revocaría las concesiones de libertad condicional humanitaria para los 1.3 millones de migrantes que ya han podido ingresar a Estados Unidos a través de estos programas de Biden», advirtió.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X (anteriormente Twitter), Trump indicó que su mensaje a esos migrantes es: “prepárense para irse”.
El parole humanitario ha facilitado que miles de migrantes entren legalmente a Estados Unidos cada mes, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Según Melugin, entre 70,000 y 80,000 migrantes han conseguido ingresar mensualmente a través de estos programas, que no se consideran cruces ilegales y tampoco pasan por los controles regulares de la Patrulla Fronteriza.
El equipo de campaña de Trump sostiene que este mecanismo es insostenible y debe ser completamente desmantelado. Sin embargo, hasta ahora, no se había incluido en su discurso a los que llegaron por el parole, por lo que estas declaraciones extreman su postura respecto al tema migratorio.
Por otro lado, el periodista refiere que el equipo de campaña de Kamala Harris no respondió si mantendrían los programas mencionados, evadiendo la pregunta con una declaración sobre la experiencia de la actual vicepresidenta como fiscal e indicando su apoyo al acuerdo fronterizo bipartidista.
Recordemos que el proyecto de ley bipartidista propuesto contemplaba mantener el parole, pero eliminaría el CBP One.