El Doctor en Ciencias Físicas, Osmany García Zaldívar, expresó su desacuerdo con la aprobación por parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de un medicamento homeopático destinado al tratamiento de la escabiosis (sarna) en la isla.
El también profesor e investigador de la Universidad de La Habana abordó este tema en su cuenta de Twitter, señalándolo como un “desprestigio” para la ciencia cubana.
García se cuestionó: “¿Cuánto desprestigio puede generar al CECMED, la entidad reguladora de medicamentos, la certificación de un medicamento homeopático? ¿Y a BioCubaFarma? ¿Gotas sublinguales para la sarna?”.
Más adelante, el académico reafirmó que “no tener medicamento es preferible a dar una falsa esperanza”, un concepto que ha sido mencionado por otros expertos en diversas ocasiones, especialmente durante los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19.
Hace días comentaba sobre homeopatía y desprestigio a ciencia 🇨🇺.
¿Cuánto descrédito puede traer al CECMED, entidad reguladora d medicamentos, certificar medicamento homeopático? ¿A BioCubaFarma?
¿Gotas sublinguales pa la sarna?🤦
No tener medicamento es mejor q falsa esperanza! pic.twitter.com/bWl8GtPNrY
— ogarciazaldivar (@ogarciazaldivar) 5 de junio de 2023
El medicamento al que alude el profesor cubano es el ScabiHom, el cual, según el CECMED, es producido por la Empresa Laboratorios AICA de La Habana y se presenta en frascos goteros de polietileno de 5 mL o 10 mL, poseyendo el registro sanitario H-20-076-V03.
Respecto a su composición, la entidad estatal, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública de la isla, explicó que se elabora a partir de una “tintura madre homeopática” compuesta por ingredientes naturales como Hahnemannianas 1/100 de Psorinum, Kali sulphuricum, Natrum muriaticum, Sepia, Tuberculinum bovinum, Arsenicum álbum, Sulphur, Causticum, Dulcamara y Solución hidroalcohólica al 30% c.s.
En el documento que recoge la aprobación y características del producto homeopático se especifica que su uso “no excluye, sustituye o limita la aplicación de otros tratamientos”.
Asimismo, advierte que “este producto contiene etanol al 30 %, por lo que, en niños menores de 10 años, durante el embarazo, la lactancia, en geriatría y en personas sensibles (como aquellas con desórdenes hepáticos o con problemas de alcoholismo), se recomienda diluir la dosis (5 gotas) en ¼ de vaso de agua potable”.
A pesar de su uso habitual, la homeopatía continúa enfrentando críticas desde diversos sectores científicos, especialmente por la escasez de evidencia científica sólida que la respalde, así como por el riesgo de que facilite el retraso en la implementación de tratamientos médicos eficaces. En el contexto de la isla, algunos ciudadanos han atribuido la promoción de tales productos a la verdadera falta de medicamentos efectivos para tratar diversas enfermedades.