Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Cuba y China establecerán una universidad en conjunto que ofrecerá un programa de becas destinadas a estudiantes cubanos y será la primera institución de este tipo que representará a la Educación Superior de la isla en el extranjero.
Según un informe del medio estatal Cubadebate, esta colaboración académica se formalizará en la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, en el país asiático.
El Doctor en Ciencias Reynaldo Velázquez Zaldívar, viceministro del Ministerio de Educación Superior de Cuba, señaló en declaraciones a esa fuente que esta iniciativa se encuentra en las etapas iniciales de su creación.
“Estamos dando los primeros pasos, pero confío en que será algo significativo, marcando un momento trascendental en la historia de la Educación Superior cubana”, aclaró Velázquez.
Desde la parte china, el funcionario destacó el apoyo del Gobierno chino a esta colaboración, que se manifestará en un programa de 200 becas en dicho país, de las cuales 60 contarán con asistencia financiera para los boletos de avión.
Las becas se otorgarán “en universidades de excelencia”, enfocándose principalmente en instituciones relacionadas con “tecnologías disruptivas, la Industria 4.0, la robótica, la inteligencia artificial, nuevos materiales y nuevas tecnologías, entre otros”, añade la nota.
Velázquez subrayó la relevancia de mantener y fortalecer esta alianza, teniendo en cuenta que China cuenta con “un desarrollo avanzado en estas tecnologías, lo que permitirá la formación de jóvenes tanto de pregrado como de posgrado asociados a los sectores estratégicos de la economía de nuestro país, donde se requiere mayor cooperación en la capacitación”.
Esta cooperación entre ambas naciones se ha evidenciado desde octubre de 2023, con la inauguración en Hebei del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Inteligencia Artificial.
El centro, bajo la dirección de la Universidad de Camagüey y otros centros académicos de ambos países, tiene como objetivo ampliar la colaboración científico-técnica entre Cuba y China a nuevas áreas.
Las autoridades cubanas están firme en que la internacionalización de la educación superior en Cuba es “un proceso estratégico que busca integrar dimensiones globales, interculturales y de cooperación en las funciones universitarias, como la docencia, la investigación y la extensión, alineado con los principios políticos y sociales del país y en pro del desarrollo”.
Hasta este momento, no se han proporcionado más detalles sobre las fechas en las que podría concretarse esta alianza educativa, ni sobre los requisitos que se requerirán para aspirar a estas becas, una modalidad de estudio que ha experimentado un aumento en popularidad entre los cubanos, especialmente entre aquellos que buscan comenzar una nueva vida en otro país.
La realidad es que, hasta ahora, los cubanos no han considerado a China como su principal destino, debido a las barreras del idioma y el alto coste del proceso. Con esta nueva propuesta, tampoco se sabe si podría representar una opción migratoria para quienes deseen continuar sus carreras en otro país, sobre todo por la implicación del Gobierno de la isla en esta “nueva alianza”.