Texto: Hugo León
La exposición dedicada a Willy Chirino en el Museo de Historia de Miami incluye el manuscrito original de su célebre canción “Ya viene llegando”. El propio artista compartió la noticia en su perfil de Instagram.
Este manuscrito, que presenta manchas y lo que parecen ser restos de café, fue escrito a mano por Chirino hace aproximadamente 30 años. El cantante ha explicado en diversas ocasiones que compuso este tema a inicios de la década de los 90, tras la caída del Muro de Berlín.
En un contexto marcado por la desaparición del bloque socialista en Europa del Este, el artista reflexionó sobre la llegada de una nueva era para Cuba, con la esperanza de que el sistema en La Habana, liderado por Fidel Castro en ese momento, también se desmoronara.
“¿Quién me iba a decir a mí que este pedazo de papel lleno de errores se convertiría en una parte tan importante de mi historia?” expresó Willy Chirino en su publicación de Instagram la víspera.
La publicación generó miles de reacciones y comentarios positivas, elogiando no solo la composición, sino también la obra del artista en general.
Entre los mensajes, varios artistas y cantantes, como Leoni Torres, describieron la canción como “una obra de arte”.
Otros usuarios calificaron este texto como “el himno de todo cubano que emigró”, destacando que su significado va más allá de lo cubano, resonando con muchos que han tenido que abandonar sus países.
La canción forma parte de una muestra inaugurada en el Museo de Historia de Miami a finales de enero bajo el título “Willy Chirino: 50 años de música”, como homenaje a este destacado representante de la música cubana, quien inició su carrera en el exilio.
Willy Chirino, nacido en Cuba en 1947, llegó a Miami, Estados Unidos, con su familia a los 14 años, tras la llegada al poder de la revolución de Fidel Castro.
Su carrera musical comenzó en la década de 1970, después de colaborar con varias bandas y músicos de renombre.
Chirino ha grabado más de 20 álbumes y ha recibido premios Grammy. Además, sus canciones han sido interpretadas por artistas destacados como Óscar D’León, Celia Cruz, Dyango, Raphael y Ricardo Montaner, entre otros.
Asimismo, ha sido productor de discos para Celia Cruz, Rocío Jurado, Jorge Muñiz, Óscar D’León y otras figuras del ámbito musical.
“Ya viene llegando (nuestro día)” cuenta la historia personal de Willy Chirino al abandonar su patria en su adolescencia y su vida en el extranjero, “huyéndole a la hoz y al verde olivo”, aludiendo al sistema socialista y al régimen cubano.
La letra refleja cómo el cubano, a pesar de dejar su país, lleva consigo su cultura, creencias, tradiciones, símbolos y sueños, y enfrenta la nueva realidad de “sobrevivir fuera de su idioma, de sus costumbres y su identidad”.
“Y pese a la distancia y el ataque/ del rígido almanaque yo vivo con la suerte/ de sentirme cubano hasta la muerte/ de ser amante de la libertad”, resuena en algunas estrofas más adelante.
Si bien Willy Chirino no menciona explícitamente en su canción la caída del gobierno, hace referencia a los países donde el sistema socialista colapsó tras la disolución de la Unión Soviética.