Foto: Mark Reinstein | Shutterstock
Texto: Hugo León
El exmandatario estadounidense Jimmy Carter, que celebró su centenario el 1 de octubre de este año, falleció este domingo en su hogar en Georgia, el mismo estado que lo vio nacer.
Carter había recibido cuidados médicos desde febrero de 2023 debido a problemas de salud, incluyendo el cáncer.
Jimmy Carter fue el presidente número 39 de Estados Unidos. Ascendió a la Casa Blanca bajo el Partido Demócrata, con una campaña enfocada en la honestidad y la restauración de la confianza pública tras el escándalo de Watergate.
Durante su mandato (1977-1981), Carter se destacó por su énfasis en los derechos humanos y la diplomacia internacional, y bajo su liderazgo, EE.UU. jugó un papel crucial en la firma de los históricos acuerdos de paz entre Egipto e Israel.
No logró ser reelegido frente a Ronald Reagan, pero tras su salida de la Casa Blanca, fundó el Centro Carter en 1982, con el objetivo de promover los derechos humanos, la salud global y la resolución pacífica de conflictos.
A través de esta institución y su labor humanitaria en general, supervisó diversos procesos electorales en países en desarrollo y, a medida que envejecía, continuó participando en proyectos comunitarios y de construcción de viviendas en diferentes lugares.
Por su compromiso con estas causas, recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002.
Carter también es recordado por su postura ante la Unión Soviética durante la llamada “guerra fría”. Entre otras decisiones, fue uno de los promotores del boicot internacional a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. Además, formuló una doctrina que lleva su nombre, amenazando con el uso de la fuerza si los soviéticos continuaban su expansión en el Golfo Pérsico, tal como lo hicieron en Afganistán.
Jimmy Carter en Cuba
El expresidente Jimmy Carter visitó Cuba en dos ocasiones, siendo el primer expresidente de Estados Unidos en hacerlo desde la Revolución Cubana de 1959.
La primera visita tuvo lugar en mayo de 2002, durante el mandato de Fidel Castro, y durante su estancia, Carter se reunió con Fidel y otros funcionarios cubanos, además de visitar proyectos educativos y comunitarios.
Su discurso en esa ocasión fue transmitido en vivo, donde abogó por el respeto a los derechos humanos y la necesidad de establecer un diálogo entre Cuba y Estados Unidos.
En 2011, regresó a Cuba, ya bajo el gobierno de Raúl Castro, con quien también se encontró. Además, se reunió con figuras de la disidencia cubana y defendió no solo el diálogo, sino también la liberación del ciudadano estadounidense Alan Gross, detenido en Cuba por cargos de espionaje.