¿Regresará Cuba a la Serie del Caribe de béisbol en 2026?

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Raúl del Pino

El béisbol cubano podría hacer su regreso a la Serie del Caribe en 2026, en un torneo que de nuevo se llevará a cabo en Venezuela, tres años después de la edición de Gran Caracas 2023. Un equipo representativo de Cuba se encuentra entre los posibles participantes del evento, según un informe de la cadena ESPN.

«Hemos tenido conversaciones con Cuba, y su béisbol nos interesa mucho”, afirmó al medio mencionado Giuseppe Palmisano, presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, que estaría a cargo de la organización de la competición, que regresará al formato de ocho equipos.

El directivo indicó que hay numerosas solicitudes de diferentes países y que ya se ha hablado con Cuba para que forme parte de la competencia. Además de los cuatro países fundadores, el torneo volvería a invitar a Japan Breeze, y contaría con representantes debutantes de la Serie A italiana y la KBO de Corea del Sur, como anunció anteriormente el comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), Juan Francisco Puello Herrera.

Palmisano también descartó que los asuntos políticos puedan obstaculizar la participación de algunos países, citando como ejemplo la Serie del Caribe Kids, en la que Venezuela será anfitriona de México, Puerto Rico y República Dominicana. Sin embargo, no proporcionó detalles adicionales sobre cómo se negociará el regreso de Cuba.

Es importante recordar que la Federación Cubana de Béisbol (FBCS) ha denunciado en numerosas ocasiones el comportamiento de la CBPC y ha exigido su plena integración con los mismos derechos que disfrutan los países fundadores. Tras su última participación con el equipo Agricultores en 2023, parecía que Cuba se despedía de la Serie del Caribe para siempre.

De hecho, a finales del año pasado, la FBCS fue uno de los signatarios de la creación de la Asociación de Béisbol de las Américas, cuya primera serie culminó la semana pasada en Nicaragua. Este torneo continental surgió como una alternativa para las naciones excluidas del prestigioso evento caribeño y se planea que se celebre siempre en fechas cercanas.

Ahora solo resta que las autoridades de la isla se pronuncien al respecto y se conozca su posición. Siguiendo los antecedentes de años anteriores, esto parece ser una nueva novela que podría contar con varios capítulos en su desarrollo.

De cualquier manera, Venezuela siempre ha estado asociada con el regreso de Cuba a esta competición profesional. Tras su salida en 1960, la isla no volvió a participar hasta la edición de Isla Margarita 2014, manteniendo una presencia ininterrumpida hasta 2019, incluyendo el campeonato de San Juan 2015.

Posteriormente, volvió únicamente para la edición de Gran Caracas 2023, que presentó la novedad de contar con ocho equipos por primera vez y se realizó en dos estadios distintos. Para el torneo de 2026, los organizadores planean expandir el evento a tres parques, algo sin precedentes hasta el momento.

Algunos avances sobre la Serie del Caribe 2026 según lo indicado por Puello Herrera y Giuseppe Palmisano:

📌 Se utilizarán 3 estadios: Monumental, UCV y Macuto
📌 Acogerá 8 equipos (4 fundadores y 4 invitados)
📌 Se considera como invitados a Corea del Sur, Italia, Cuba y Japón. pic.twitter.com/h56LnRWTdy

— David Benitez (@Davidbedeportes) February 7, 2025

Más Noticias

Últimas Noticias