Foto: Cuba Noticias 360
La Embajada de Rusia en La Habana ha alertado a sus ciudadanos sobre el aumento estacional de enfermedades transmitidas por mosquitos en Cuba, como el dengue, el chikungunya y el oropouche, tras un aviso del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El comunicado, publicado en sus redes sociales, aconseja a los turistas tomar precauciones durante su visita a la isla: evitar estar cerca de aguas estancadas, aplicar repelentes contra mosquitos y usar ropa de manga larga, especialmente en las primeras horas del día y al atardecer, cuando la actividad de los vectores es mayor.
En las últimas semanas, las autoridades sanitarias cubanas han reportado un incremento notable en los diagnósticos febriles vinculados al dengue y otras arbovirosis, lo que coincide con la temporada de lluvias y el aumento en la proliferación del mosquito Aedes aegypti, su principal transmisor.
Se ha informado que provincias como La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey y Matanzas presentan los mayores índices de infestación.
El Minsap reconoció, después de desestimar las alertas de brotes en Matanzas, que persiste la transmisión y hay brotes activos, situación que se ve agravada por la falta de insumos, el desabastecimiento de insecticidas, equipos de fumigación y reactivos diagnósticos, lo que complica el control vectorial en algunas áreas del país.
En términos generales, la información oficial continúa siendo fragmentaria y carece de datos actualizados sobre el número de casos confirmados y muertes que ya han sido reportadas por fuentes informales.



