Residentes de Santiago salen a manifestarse en las calles tras 20 días sin servicio eléctrico.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Las calles de Santiago de Cuba vuelven a erigirse como escenario de protestas, tras el descontento acumulado por sus habitantes, quienes llevan más de 20 días sin acceso a electricidad, de acuerdo con un informe del periodista Yosmany Mayeta Labradas en su perfil de Facebook.

En localidades como San Pablo, La Loma de Chicharrones, Altamira, Micro 9 y Ciudamar, los ciudadanos han salido a exigir soluciones inmediatas, en un contexto marcado por el impacto del huracán Melissa y brotes epidémicos.

El momento más notorio ocurrió en La Loma de Chicharrones, donde los residentes bloquearon las calles para presionar a las autoridades a que se presentaran. Después de casi tres semanas sin servicio eléctrico, los vecinos permanecieron en la vía hasta que llegaron agentes policiales y vehículos de la Empresa Eléctrica.

No obstante, no se confirmó si el servicio sería restablecido en toda el área, un patrón común en otras comunidades. Según las actualizaciones de Mayeta Labrada, la presencia policial aumentó rápidamente en Micro 9, Altamira y Ciudamar ante nuevos reportes de protestas.

La tensión también se trasladó al barrio San Pablo, en el distrito José Martí. Decenas de personas se concentraron frente a la escuela Renato Guitart para exponer su situación, luego de más de 20 días sin electricidad, luchando contra el hambre, la deterioración de sus viviendas y una crisis sanitaria descontrolada.

“Hasta el momento, no hay información precisa sobre posibles detenidos, ni se ha brindado información oficial sobre las causas que originan el descontento vecinal. Es evidente que San Pablo, un barrio vulnerable con predominancia de viviendas de madera y familias con grandes carencias, ha llegado a su límite”, expresó el periodista en la red social.

Estas protestas se suman a las registradas el domingo en Altamira y Mar Verde, donde la indignación ha estado en aumento. En Altamira, los vecinos bloquearon las vías y evitaron que un vehículo de la Empresa Eléctrica se marchara sin ofrecer respuestas.

Con ancianos, niños y enfermos en condiciones desfavorables y cocinando con carbón, exigen su reconexión, denunciando que otras calles del mismo circuito recibieron electricidad días antes.

En El Carmen, Mar Verde, la comunidad detuvo el tráfico durante casi una hora para demandar agua, energía y ayuda humanitaria, tras días enteros sin servicios básicos y sin la presencia de autoridades.

Además, a principios de este mes, los residentes de Mariana de la Torre bloquearon por completo la calle Cristina con montones de basura, como protesta contra la inacción de los servicios comunales y la Empresa Eléctrica, que habían ignorado los reclamos de la comunidad durante días.

Todo esto sucede en un oriente cubano devastado, donde un alto porcentaje de la región aún carece de electricidad, el agua escasea, la comida no alcanza y los brotes epidémicos se multiplican. En este contexto, las protestas continúan evidenciando un malestar que ya no se puede ocultar.

Más Noticias

Últimas Noticias