Foto: Guillermo Rodríguez Sánchez / Facebook
Una mujer cubana fue asesinada el domingo en la localidad de Falla, municipio Chambas, en la provincia de Ciego de Ávila, en un nuevo episodio de violencia de género que ha conmocionado al país.
La víctima fue identificada como Miriela Mesa Hernández, maestra de la escuela primaria Carlos Manuel de Céspedes, según la confirmación del activista y periodista Guillermo Rodríguez Sánchez en Facebook.
Rodríguez detalló que el crimen sucedió en horas de la noche y que el agresor fue Iosvany Noa, expareja de la víctima, quien se encuentra en paradero desconocido desde el incidente.
Testigos reportan que el ataque ocurrió alrededor de las 7:30 p.m., cuando el hombre interceptó a Miriela y le quitó la vida frente a su hija menor, un suceso que ha causado indignación y tristeza en la comunidad.
Los vecinos y allegados afirmaron que la mujer había terminado su relación hacía cuatro meses, pero el agresor la acosaba de manera constante, tanto en público como a través de las redes sociales.
Días antes del crimen, el hombre habría irrumpido en una vivienda del barrio, lanzando piedras y exhibiendo un cuchillo mientras amenazaba a la víctima.
Los testimonios coinciden en que llegó a gritar frases intimidatorias dirigidas a Miriela, evidenciando un patrón de hostigamiento previo al ataque.
A pesar de las advertencias recibidas, no se implementaron medidas preventivas, y el desenlace ha puesto de manifiesto la falta de respuesta ante los avisos de peligro que rodean muchos casos de violencia machista.
Las autoridades locales han iniciado desde la noche del domingo una intensa búsqueda del presunto agresor, mientras la noticia se difunde en redes sociales y medios independientes.
Rodríguez Sánchez aseguró haber verificado el hecho a través de contactos en la zona, quienes confirmaron tanto el crimen como las identidades de los implicados.
Esta tragedia se produce en un contexto alarmante. Hasta el 8 de octubre, las plataformas Yo Sí Te Creo en Cuba y Observatorio de Género Alas Tensas habían registrado 35 feminicidios en la isla en lo que va de 2025.
El caso de Miriela Mesa Hernández se suma a esta lista trágica y reaviva el clamor ciudadano por políticas efectivas contra la violencia de género y la impunidad que la rodea.



