Foto: Cuba Noticias 360
A partir del 11 de noviembre de 2025, el Consulado de México en La Habana exige a todos los solicitantes de visa con Número Único de Trámite (NUT) realizar un registro digital obligatorio antes de obtener una cita. Este anuncio fue compartido en su cuenta oficial de la red social X.
La nueva medida, según indicó la sede diplomática, tiene como finalidad agilizar los procesos, disminuir los tiempos de espera y erradicar la presencia de gestores o intermediarios que se benefician con citas fraudulentas. El formulario, que es gratuito y está disponible las 24 horas, puede encontrarse en el siguiente enlace oficial: https://shorturl.at/i9xAv.
Para un registro adecuado, el solicitante debe introducir el número NUT tres veces en el formulario. El sistema ofrece la opción de verificar los datos personales antes de enviar la solicitud, lo cual es crucial, ya que no se aceptarán registros con errores. Una vez enviada, solo queda esperar la publicación semanal de las citas, que se anunciadas en las redes sociales y el sitio oficial del consulado.
El número NUT consta de siete dígitos y se encuentra en la parte superior derecha del documento proporcionado por el Instituto Nacional de Migración. Es importante no confundirlo con el número de folio de envío ni con el número de pieza. El Consulado ha compartido una guía visual para ayudar a evitar confusiones comunes.
Cada solicitud NUT debe estar vinculada a un correo electrónico único. Esto significa que quienes presenten múltiples solicitudes deberán usar una dirección diferente para cada una. De no seguir este paso, el sistema rechazará el registro.
Este nuevo sistema solo requiere ser realizado una vez por cada NUT. Después de completar el formulario, no es necesario realizar ningún otro procedimiento adicional hasta que se anuncien las fechas disponibles. No hay listas de espera alternas ni citas prioritarias pagadas.
El Consulado enfatizó que la única manera válida de obtener una cita es a través del registro en línea. Cualquier oferta externa es fraudulenta. Con esta medida, las autoridades mexicanas reafirman su compromiso con la transparencia y la legalidad en el proceso de atención consular.
Esta acción se enmarca dentro de una estrategia mayor de digitalización y modernización consular, impulsada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Su objetivo es asegurar un acceso más equitativo y ordenado a los servicios, especialmente para los cubanos que solicitan visa por motivos familiares, laborales o humanitarios.



