Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
La inquietud en el municipio de Regla, en La Habana, aumenta por la desaparición de Graciela de la Caridad Rúa, una madre cubana que lleva más de dos semanas sin dar señales de vida.
Según denuncias difundidas en redes sociales, la mujer salió de su hogar el mes pasado, dejando a sus dos hijos, una niña pequeña y un niño de diez años, al cuidado de una vecina “por tres horas”, pero nunca volvió.
El caso fue dado a conocer públicamente por el investigador y profesor universitario Julio González Pagés, quien escribió en su cuenta de Facebook: “Una amiga residente en el pueblo ultramarino de Regla me pide que la ayude a localizar a una vecina que hace 15 días salió de su casa por tres horas y dejó a sus dos hijos al cuidado de otra vecina”.
Rúa vivía en el número 212 de la calle Tejedor, entre Perdomo y Fresneda, en el municipio habanero de Regla. Desde entonces, sus seres queridos no han podido comunicarse con ella.
“La situación de los niños en este momento es crítica”, advirtió González Pagés, quien también confirmó que se presentó una denuncia formal por desaparición.
Según la información disponible, el padre de los menores se encuentra en prisión, lo que ha complicado la situación de vulnerabilidad de los pequeños. En redes sociales, otros usuarios han afirmado que “los niños no están siendo bien cuidados”, mientras la comunidad intenta brindar apoyo y acompañamiento.
Algunos internautas especulan sobre las posibles razones de la desaparición. Algunos piensan que la mujer pudo haber salido del país o estar de fiesta, aunque la mayoría expresa temor de que le haya ocurrido algo grave, especialmente porque, según vecinos, era una madre muy dedicada que “siempre andaba con sus hijos a todas partes”.
También se ha mencionado que la madre de la joven, identificada como Ana, reside en EE.UU., lo que ha llevado a algunos a considerar que Graciela podría haber intentado comunicarse o reunirse con ella. Sin embargo, hasta ahora no hay pruebas concretas de que haya abandonado Cuba.
En los últimos años, las desapariciones de mujeres en Cuba han suscitado una creciente preocupación social. Colectivos feministas y activistas, como Yo Sí Te Creo en Cuba y la Red Femenina de Cuba, han denunciado la falta de protocolos oficiales para la búsqueda de personas desaparecidas y la escasa cobertura mediática sobre estos casos. Según informes independientes, al menos una decena de mujeres han desaparecido en la isla en 2024 sin que sus familias reciban respuestas rápidas o efectivas.
Organizaciones de derechos humanos y plataformas ciudadanas exigen la implementación de protocolos de búsqueda temprana, similares a los utilizados en otros países de América Latina, que obligan a las autoridades a actuar en las primeras 24 horas tras una denuncia. Mientras tanto, los vecinos de Graciela de la Caridad Rúa continúan buscando respuestas y piden a la población que comparta cualquier información que pueda ayudar a localizarla.



