Instalan la primera estación de carga solar para el transporte público en Cuba.

Lo más Visto

Foto: RRSS

La primera electrosolinera, estación de carga equipada con paneles solares, para el transporte público ya se encuentra en funcionamiento experimental en Sancti Spíritus. Esta ciudad ha impresionado a Cuba por la efectividad de sus ecomóviles, microbuses eléctricos que transportan a miles de personas cada día en esta región central y que representan uno de los logros más significativos en la prestación de servicios.

En medio de estos difíciles años de crisis económica, cuando en toda la isla el transporte público ha disminuido drásticamente y los precios del transporte privado están por las nubes, el proyecto de los ecomóviles, oficialmente conocido como Transición Energética del Transporte Urbano, se halla en una fase de expansión y perfeccionamiento.

Según Leonel Díaz Camero, Delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia, actualmente se trabaja en la mejora del diseño inicial, que aborda aspectos técnicos, estéticos y de confort. También se está desarrollando un par de aplicaciones informáticas: una para que los pasajeros puedan seguir las rutas de los ecomóviles y otra para la gestión económica de estos microbuses.

No obstante, lo más urgente es garantizar la recarga de las baterías de estos vehículos sin depender del sistema eléctrico nacional, especialmente en tiempos de apagones frecuentes y prolongados.

A este respecto, Díaz Camero indica que el proyecto de los ecomóviles ya cuenta con una estación de carga solar, aunque por el momento opera en una fase de prueba y tiene capacidad para un único vehículo.

“Se está analizando su funcionamiento y eficacia mientras se gestiona con proveedores nacionales la adquisición de otras dos estaciones —explica—. En el país no existen experiencias de este tipo. Por primera vez se instalan electrosolineras ligadas al transporte público, y nosotros lo estamos implementando aquí”.

Al igual que el vehículo ha recibido múltiples modificaciones basadas en estudios realizados, los especialistas prevén que las electrosolineras también podrían ser transformadas en el futuro, con el objetivo de aumentar las posiciones de carga y optimizar el uso de la energía.

Este proyecto recibe financiamiento de diversas entidades: el gobierno del municipio cabecera contribuyó con 15 millones de pesos; el Ministerio del Transporte ha sido fundamental con su respaldo financiero para la importación del kit que incluye motor, neumáticos, tracción, entre otros; el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Fondo de Medio Ambiente, aportó 40 millones de pesos; y la Delegación Territorial del Citma otorgó 10 millones.

“En la actualidad, se están gestionando otros financiamientos en divisas para asegurar la sostenibilidad del proyecto, lo que nos permitirá adquirir más motores, sistemas de tracción, neumáticos y otros componentes”, anuncia Díaz Camero.

Más Noticias

Últimas Noticias